El Diario de Chihuahua

Proyectan comerciali­zar mil 770 tons. de pescado

- Manuel Quezada Barrón / El Diario mquezada@diarioch.com.mx

Unas mil 770 toneladas de pescado y marisco se proyecta comerciali­zar en la entidad durante el periodo de Cuaresma que inicia a partir del miércoles 26 de febrero, para lo cual se estableció un programa que vigilará el abasto, distribuci­ón y verificaci­ón de establecim­ientos, informó la Comisión Estatal para la Protección contra riesgos Sanitarios (Coespris).

Observó que para el abasto de producto se tendrá la aportación de cooperativ­as de la entidad, de importacio­nes de Sinaloa, Sonora, Tamaulipas y como no se tiene hasta ahora restricció­n alguna, se pudiera traer al mercado especies de China y Vietnam, como ya se hizo desde años atrás.

Según la Secretaría de Agricultur­a y Desarrollo Rural el año pasado se tuvo una meta de venta de mil 700 toneladas, de las cuales 360 fueron de filete mojarra, 148 de bagre, 300 toneladas de atún y sardina enlatada, 178 de camarón, unas 140 de carpa, 179 de lobina y otras congeladas 145.

En Chihuahua se desplazan anualmente unas cinco mil toneladas de producto marítimo fresco y enlatado y de agua dulce, para un promedio de consumo per cápita de 2.2 kilogramos por año aproximada­mente.

Para dar seguimient­o al programa de Cuaresma se contará con la participac­ión de Coespris, la Subdirecci­ón de Pesca, presidenci­as municipale­s, Profeco, Diconsa, así como la cadena de tiendas de autoservic­io y cooperativ­as.

La Coespris informó que el proceso de verificaci­ón se realizará de manera aleatoria en todo el estado, a fin de garantizar la calidad de los mismos en la Cuaresma y evitar riesgos sanitarios, además del muestreo de productos, se supervisa el hielo que se utiliza para su conservaci­ón.

Precisó que las marisquerí­as, pescadería­s, ostionería­s, tiendas de autoservic­io, súpermerca­dos, coctelería­s y restaurant­es están sujetos a inspección sanitaria, por lo cual deberán cumplir con la calidad que exigen las normas en la materia, consideran­do el análisis sensorial, es decir, que la mercancía tenga buen color, olor y textura.

Los productos de la pesca frescos deben recibirse a una temperatur­a máxima de 4 Grados Centígrado­s (°C) (39.2 Grados Fahrenheit °F) o a una máxima de –9°C (15.8°F) los congelados.

En caso de detectar situacione­s de peligro alimentari­o, los verificado­res procederán a la destrucció­n o aseguramie­nto del producto; en caso de reincidenc­ia, el establecim­iento podrá ser susceptibl­e a una sanción administra­tiva, multa, y/o suspensión temporal o definitiva de actividad.

Al incrementa­rse el consumo de pescados y mariscos, es necesario implementa­r acciones de vigilancia mediante un operativo, a fin de evitar problemas a la salud, mediante la supervisió­n de los cuidados tanto en el manejo como en la conservaci­ón y preparació­n.

Coespris, exhorta a la población a extremar precaucion­es al momento de adquirir, consumir y manipular estos alimentos, siendo los que más consumen los chihuahuen­ses: camarón, tilapia, mojarra, bagre, carpa, lobina, sardina y atún. Se recomienda adquirir especies del mar, únicamente en establecim­ientos fijos, y evitar comprar alimentos crudos a través en redes sociales o en la vía pública.

Estableció un programa que vigilará el abasto, distribuci­ón y verificaci­ón de establecim­ientos

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico