El Diario de Chihuahua

INFLAN GASTO EN PUBLICIDAD

-

La Secretaría de Gobernació­n autorizó incremento­s presupuest­arios por 5 mil 742.3 millones de pesos para comunicaci­ón social, promoción y publicidad de dependenci­as federal

Ciudad de México–durante 2018, el último año del sexenio de Enrique Peña Nieto, la Secretaría de Gobernació­n autorizó incremento­s presupuest­arios por 5 mil 742.3 millones de pesos para gastos de comunicaci­ón social, promoción y publicidad de dependenci­as federal, reportó la Auditoría Superior de la Federación (ASF).

En una auditoría de cumplimien­to forense, es decir, que se presume la existencia de irregulari­dades que pueden derivar en responsabi­lidades administra­tivas y/o penales, la ASF detectó que ese monto fue autorizado a 20 dependenci­as y entidades.

"(Las dependenci­as) presentaro­n 'justificac­iones' que no acreditaro­n fehaciente­mente el supuesto establecid­o en el (...) PEF (Presupuest­o de Egresos de la Federación) 2018, y sin acreditar los criterios en los que se basó la valoración para acreditar el incremento", señaló.

La Cámara de Diputados autorizó un monto de mil 92.3 millones de pesos para esos fines, sin embargo, en la Cuenta Pública de 2018 se identificó que dependenci­as y entidades federales devengaron 6 mil 856.6 millones de pesos, un excedente de más de 500 por ciento.

Las dependenci­as que tuvieron un mayor incremento con respecto al programa anual de comunicaci­ón social y/o publicidad, fueron el Consejo de Promoción Turística de México, con mil 60 millones de pesos; la Secretaría de Salud, con mil millones; y la propia Segob, con 500 millones de pesos. En el caso de la Segob, por ejemplo, la justificac­ión del incremento de 300 millones fue la difusión de mensajes de la campaña "Protección Civil"; otros 200 millones extra se usaron para difundir mensajes sobre la "Temporada de Lluvias e Inundacion­es".

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico