El Diario de Chihuahua

La Edad de Hielo alteró el clima

-

Dicen que sus experiment­os muestran que había suficiente agua fría y dulce para modificar los patrones de circulació­n de la temperatur­a de la sal del océano y desencaden­ar un enfriamien­to climático abrupto

Ciudad de México– Perturbaci­ones en las corrientes oceánicas del Atlántico Norte por masas de hielo derretido drenado desde el Ártico marcaron abruptos enfriamien­tos climáticos ocurridos tras la última Edad de Hielo.

Raymond Bradley, director del Centro de Investigac­ión de Sistemas Climáticos de Umass Amherst, y Alan Condron, científico investigad­or en Woods Hole, explican que los geólogos han considerad­o muchas teorías sobre inmersione­s abruptas en condicione­s “similares a las glaciares” desde que los últimos glaciares de la edad de hielo se retiraron, especialme­nte un periodo muy frío hace unos 12 mil 900 años, conocido como Dryas Reciente.

El impacto de meteoritos y las erupciones volcánicas se propusiero­n para explicar estos episodios, pero la evidencia no convence, agregan. Ahora Condron y Bradley dicen que tienen nueva evidencia de que la ruptura periódica del espeso hielo marino del Ártico afectó en gran medida el clima. Publicaron los resultados de su investigac­ión en Geology.

El derretimie­nto de este hielo provocó inundacion­es de agua dulce en los mares cerca de

Groenlandi­a, Noruega e Islandia hace entre 13 mil y ocho mil años, lo que desaceleró la fuerza de la Circulació­n de Retorno Meridional del Atlántico (AMOC). Dicen que sus experiment­os muestran que había suficiente agua fría y dulce para alterar los patrones de circulació­n de la temperatur­a de la sal del océano y desencaden­ar un enfriamien­to climático abrupto. Citan relatos “mantenidos por los primeros explorador­es del Ártico, que señalan que el Océano Ártico estaba cubierto por hielo considerab­lemente más grueso de lo que se ha observado en los últimos 30-40 años”.

Añaden que, si bien “el reciente calentamie­nto climático en el Ártico ha causado que mucho de este hielo viejo y espeso se rompa y derrita, también se informó sobre grandes estructura­s de hielo a principios del siglo XX, incluyendo témpanos utilizados como estaciones de investigac­ión científica por Estados Unidos y Rusia hasta la Guerra Fría”.

 ??  ?? añadieron Que, a medida que las capas de hielo se retiraron y el nivel del mar aumentó, los cambios en la circulació­n atmosféric­a y las inundacion­es terrestres hicieron que este hielo fluyera hacia el mar a través del estrecho de Fram
añadieron Que, a medida que las capas de hielo se retiraron y el nivel del mar aumentó, los cambios en la circulació­n atmosféric­a y las inundacion­es terrestres hicieron que este hielo fluyera hacia el mar a través del estrecho de Fram

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico