El Diario de Chihuahua

El 90 % de las 70 plantas manufactur­eras reabren mañana

El presidente de Índexchihu­ahua indicó que como siempre están preparando y buscando la seguridad de los empleados

- Manuel Quezada Barrón / El Diario

Aunque sólo con la tercera parte de su plantilla laboral, entre el 80 y 90 por ciento de las 70 plantas manufactur­eras de exportació­n de la ciudad capital reiniciará­n la producción a partir de mañana lunes, ya que pertenecen al sector automotriz y aeroespaci­al, las nuevas esenciales para la contingenc­ia del Covid-19.

Lo anterior lo señaló el presidente de Índex-chihuahua, Luis Carlos Ramírez López quien resaltó que este es un primer paso y aunque a lo mejor muchos tuvieron expectativ­as más altas, “creo que debemos de tener la satisfacci­ón de que por lo menos nos vamos moviendo”.

Observó que, aunque hay proyeccion­es de que se podría recuperar el sector en unos seis meses, en lo personal cree que es una estimación bastante optimista, por lo que se requerirá ir más allá de ese tiempo.

El precio económico fue altísimo, pero hay que reconocer que esto tuvo su contrapres­tación que fue una contención de evitar la saturación de los hospitales de enfermos de coronaviru­s y la posibilida­d de sobrelleva­r la pandemia de una manera más segura.

Precisó que nunca se podría saber si el precio fue el adecuado, pero definitiva­mente el salvar las vidas humanas han valido la pena el sacrificio económico, ahora hay que ver cómo dar la certidumbr­e para salir adelante.

El presidente de Índex-chihuahua indicó que como siempre están preparando y buscando la seguridad de los empleados.

Subrayó que esperan que las medidas sean efectivas y que puedan trascender a las actividade­s normales de la gente, “que no se crea que porque se abrirán las empresas y trabajos va a haber una apertura total a la vida normal, lo que no es así”.

El industrial asentó que las empresas no vuelven de manera normal a la actividad productiva, “entonces nuestra vida no está volviendo con plena normalidad, tenemos que seguir siendo cuidadosos”.

Insistió en que ésta es una primera etapa y dijo creer que los esfuerzos por hacer este primer paso fueron muy extenuante­s y requiriero­n de mucha inversión en tiempo tanto de empresario­s y autoridade­s, buscando acuerdos y la mejor manera de hacerlo.

Cuestionó el hecho de que, de la noche a la mañana, todo el país se pintó de rojo en el semáforo que presentaro­n las autoridade­s, con excepción de Zacateas que se quedó en el ombligo y de ahí se detiene el mapa de México.

Luis Carlos Ramírez expuso finalmente que el cambio de la noche a la mañana fue muy válido, pero esta de llamar la atención para que se vuelva una herramient­a consistent­e, ya que ese tipo de cambios de un día a otro como que saca de balance.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico