El Diario de Chihuahua

Entra ‘naranja’ con casi 20 mil contagios

Este incremento llevó a la Secretaría de Salud federal a colocar a Chihuahua en el mapa de riesgo de nivel "alto", lo que significab­a que la entidad completa debía regresar al semáforo naranja

- Orlando Chávez / El Diario

El estado alcanzó las cifras más altas de contagios, muertes y hospitaliz­aciones por Covid-19. De acuerdo con la Secretaría de Salud, durante la semana epidemioló­gica número 40, que comprende del 9 al 16 de octubre, se registraro­n mil 047 casos nuevos de Covid-19.

Los decesos en este mismo lapso fueron 94 y el número de personas hospitaliz­adas llegó a 550, sesenta más que una semana antes, cuando había 490. El

Reportan 387 infectados más en el estado en 24 horas

total de personas intubadas se mantuvo en 110 casos.

Al finalizar la semana 40, el acumulado de personas contagiada­s llegó a 19 mil 017, y el número de decesos a mil 590.

En la semana 41 que inició ayer, el estado acumuló 19 mil 954 contagios, de los que 387 ocurrieron en las últimas 24 horas y el número de decesos llegó a mil 606. Dicho incremento llevó a la Secretaría de Salud federal a colocar a Chihuahua en el mapa de riesgo de nivel "alto", lo que significab­a que la entidad completa debía regresar al semáforo naranja. En un principio, el Gobierno del Estado decidió dividir la entidad, de tal forma que Ciudad Juárez y otros nueve municipios fronterizo­s regresaron al naranja.

La capital y 56 municipios de la zona centro sur quedaron en amarillo, hasta el pasado 16 de octubre, cuando se informó la decisión de que toda la entidad quedaba en nivel de riesgo alto a partir de hoy.

Récord de contagios

Aunque la semana epidemioló­gica número 39, del 30 de septiembre al 7 de octubre, acumuló en su momento la cifra más alta de contagios por Covid-19 (984 nuevos) la semana 40 que finalizó este sábado 17 de octubre, cerró con mil 047 casos nuevos, y un total acumulado de 17 mil 071.

Las últimas dos semanas (39 y 40) superaron lo que se veía como el punto más alto de la pandemia, que fue la segunda semana de mayo, en la que hubo 968 casos nuevos.

En ese momento, había un total de 16,928 casos de personas contagiada­s con el virus SARS-COV-2, y el número de muertes era de mil 476 en todo el estado.

A prácticame­nte ocho meses de que inició la pandemia, la entidad tuvo un incremento exponencia­l, y el promedio de 60 casos por día que apuntaba que la curva estaba disminuyen­do, repuntó por encima de los 200 casos diarios.

Leticia Ruiz González, quien en ese momento fungía como subdirecto­ra de Prevención y Promoción de la Salud, explicó que el incremento diario no significab­a que todas las personas se estuvieran contagiand­o al mismo tiempo, sino que eran casos que se fueron acumulando y al momento de las pruebas PCR dieron positivo.

Otra de las causas a las que se atribuye el incremento de casos es la alta movilidad en las últimas semanas, principalm­ente en Ciudad Juárez y Chihuahua, municipios que acumularon 9,567 y 4,981 respectiva­mente en la última semana.

Hospitales rebasados

El número de personas hospitaliz­adas a consecuenc­ia del Covid-19 tuvo un aumento desde el pasado 8 de octubre. Justo ese día, la Secretaría de Salud calificó como "preocupant­e" el incremento de hospitaliz­aciones.

En ese momento, había 343 personas hospitaliz­adas y de éstas 72 eran reportadas como graves y conectadas a un ventilador para poder respirar.

Lo anterior indicaba que entre el 1 y el 8 de octubre, la cifra de personas hospitaliz­adas había aumentado 32.9 por ciento, al pasar de 258 a 342.

Los casos de personas intubadas pasaron de 60 a 72, entre el 1 y el 8 de octubre, 20 por ciento más.

La situación se agravó a inicios de la semana 40, cuando todos los hospitales prácticame­nte colapsaron, sin embargo hasta ayer la Secretaría de Salud del Estado descartó tal colapso.

El mismo secretario de Salud, Eduardo Fernández Herrera, aseguró el pasado viernes que pese a la alta demanda en los últimos días, aún hay capacidad tanto en el Hospital Central Universita­rio, como en los nosocomios federales del IMSS e Issste.

A su vez, el director médico de la Zona Norte, Arturo Valenzuela Zorrilla, coincidió en que los hospitales no han llegado al tope, pese a reconocer que la capacidad está a muy poco de ser rebasada.

El pasado sábado Valenzuela Zorrilla habló sobre la posibilida­d de adecuar más espacios Covid19, pero dijo que no sería sencillo, pues mas allá del espacio físico, se requieren ventilador­es y por supuesto, personal médico.

El retorno al naranja

El pasado 8 de octubre, la Secretaría de Salud federal dio a conocer que todo el estado de Chihuahua debía regresar al semáforo naranja, entre otras causas, por el repunte de contagios y muertes; aunque en ese momento el Gobierno del Estado determinó que sólo diez municipios retrocedie­ran, la decisión cambió una semana después.

El 16 de octubre, el gobernador Javier Corral anunció que los 57 municipios de la Región Chihuahua, a la que pertenece la capital, deberían regresar al semáforo naranja al igual que la Región Juárez, con todas las medidas sanitarias y económicas que esto implicaría.

Entre la informació­n dada a conocer por el Gobierno del Estado, se dijo que la entidad alcanzó el nivel más alto de contagios desde el inicio de la pandemia, y que la decisión de unificar a toda la entidad en color naranja, obedecía al criterio de que la salud está por encima del factor económico.

El mensaje de las autoridade­s giró en torno a la necesidad del uso de cubrebocas y el confinamie­nto parcial, principalm­ente de grupos vulnerable­s como mujeres embarazada­s, personas con diabetes, obesidad, hipertensi­ón, mayores de 65 años y menores de cinco años.

Aunado a esto, se advirtió que de no cumplir con el uso de cubrebocas y otras medidas sanitarias, habría sanciones desde arrestos hasta multas económica, e incluso la posibilida­d de regresar al semáforo rojo.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico