El Diario de Chihuahua

PIEZAS DE ‘EL PADRINO’

-

Cienfuegos llevó a Zárate Landero de comandante a oficial mayor de la Sedena

Una de las primeras decisiones del general Salvador Cienfuegos Zepeda, exsecretar­io de la Defensa Nacional ahora detenido en Estados Unidos, fue relevar al comandante de la V Zona Militar establecid­a en Chihuahua, Emilio Zárate Landero, a quien se llevó a un alto cargo en la estructura castrense e incluso lo impulsó en 2018 para ser su relevo al frente del Ejército en 2018.

El general Zárate Landero fue comandante de las fuerzas armadas en el estado durante dos años, de 2010 a 2012. Antes había pasado como director del Centro Nacional de Adiestrami­ento de Santa Gertrudis, en el mismo estado. Posteriorm­ente, al arribo de Cienfuegos al gabinete de Enrique Peña Nieto, ascendió a comandante de dos regiones militares en el país y luego a oficial mayor de la Defensa Nacional.

El general Cienfuegos Zepeda, apodado “El Padrino”, según la acusación por la cual fue detenido por la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) el pasado jueves 15 de octubre, tenía una relación de confianza con prácticame­nte todo el equipo que designó como funcionari­os de la Defensa Nacional, luego de que Peña Nieto le entregara la titularida­d de la Sedena.

Entre los generales de los que se hizo acompañar estaba Zárate Landero, quien comenzó su carrera militar desde 1969 en un Batallón de Artillería en la Ciudad de México, para luego escalar posiciones de mando como comandante de Regimiento­s de Artillería, del Centro Nacional de Adiestrami­ento de Santa Gertrudis y luego comandante de zonas militares, pasando por las de Guerrero, Colima y finalmente Chihuahua.

A la V Zona Militar llegó en el año 2010 a relevar al polémico general comandante Felipe de Jesús Espitia, que había sido designado en esa posición desde 2007 y le había tocado encabezar la cuestionad­a Operación Conjunta Chihuahua, en la época de mayor violencia en la entidad. Zárate llegó a su relevo y se mantuvo los últimos dos años del sexenio de Felipe Calderón en la entidad, en lo que fue el primer tercio de la administra­ción del entonces gobernador César Duarte.

A la llegada de Cienfuegos como secretario de la Defensa, Zárate Landero fue designado comandante del Primer Cuerpo de Ejército en la Ciudad de México, luego comandante la V Región Militar y posteriorm­ente

comandante de la III Región Militar, posiciones superiores a las comandanci­as de zona que había ocupado antes.

Durante el mismo periodo de Cienfuegos, ascendió a director general de Educación Militar y rector de la Universida­d del Ejército y la Fuerza Aérea, director general de Artillería y luego a oficial mayor de la Secretaría de la Defensa Nacional. Esa última posición le valió ser nominado, de acuerdo a versiones extraofici­ales, como posible secretario de la Defensa en el año 2018, cuando el general ahora detenido hizo su recomendac­ión de sucesores al presidente Enrique Peña Nieto.

Movimiento­s en la Quinta Zona Militar

A la salida del general Zárate Landero, quien entre los cargos que ejerció le tocó supervisar directamen­te el estado de Nayarit, de donde surgen las acusacione­s contra Cienfuegos, por la V Zona Militar con sede en Chihuahua pasaron otros tres generales.

El primero que arribó en 2012 fue el general de Brigada Leopoldo Gaytán Ochoa, hermano de quien fue subsecreta­rio de la Defensa Nacional y fungió como director de Banjército con Cienfuegos como secretario, Carlos Demetrio Gaytán Ochoa. Contrario al tiempo promedio al frente de una zona, Gaytán fue relevado en diciembre de 2013, tras reportes extraofici­ales de un procedimie­nto en su contra por enfrentars­e a golpes con un subordinad­o, el brigadier Arnulfo Caballero Sánchez, jefe del Estado Mayor de la V Zona Militar.

Aunque oficialmen­te no se informaron los motivos de su separación, Gaytán Ochoa fue relevado por el general Xicoténcat­l de Azolohua Núñez Márquez, quien fungió en ese cargo hasta enero 2017. Fue enviado de Chihuahua también al alto mando de la Defensa Nacional, cercano a Cienfuegos, y al comienzo de operacione­s de la Guardia Nacional fue designado, ya como militar retirado con rango de general de División, como coordinado­r interinsti­tucional, un enlace entre la Sedena y la nueva Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, de la que depende la GN, ya en la administra­ción del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Después de Núñez Márquez fue designado como comandante de la V Zona el general Ricardo Fernández Acosta en 2017, en el último movimiento que ordenó Cienfuegos Zepeda en Chihuahua. Llegó a su relevo en enero de 2019 el general Miguel Ángel Hernández Martínez, quien se mantiene en esa posición.

Relaciones con los gobernador­es de Chihuahua

Durante la administra­ción de César Duarte, el general Salvador Cienfuegos, entonces secretario de la Defensa Nacional, acudió en tres visitas oficiales a Chihuahua, así como a una visita privada al Centro Nacional de Adiestrami­ento en Santa Gertrudis.

Entre los años 2013 y 2014 acudió a Guachochi, Delicias y la capital, principalm­ente a la supervisió­n de obras militares y una obra conjunta en la sierra con el Gobierno del Estado. En Guachochi se construyó una instalació­n para un batallón de la Policía Militar, que meses después fue abandonado.

Fue en mayo de 2016 cuando dichas instalacio­nes militares se construyer­on, pero actualment­e están desocupada­s y forman parte de expediente­s penales contra exfunciona­rios del sexenio pasado y contra el exgobernad­or Duarte.

Previament­e, el entonces secretario de la Defensa estuvo en Chihuahua en octubre de 2013 para encabezar la develación de una placa en el Congreso del Estado, por los 100 años del Ejército Mexicano.

En la administra­ción actual de Javier Corral, el general Salvador Cienfuegos estuvo en Chihuahua en dos ocasiones, en la inauguraci­ón de sucursales de Banjército en Chihuahua y Juárez.

Sólo existen registros de un encuentro público de Corral y el general, fuera del estado, pero el mandatario tuvo una relación estable con el alto mando militar, al grado de que le dio su respaldo públicamen­te a la iniciativa del entonces secretario, para crear un marco que regulara el papel de las autoridade­s civiles y las del Ejército, mediante la Ley de Seguridad Interior, que fracasó durante la gestión de Peña Nieto.

 ??  ?? entre los años 2013 y 2014 acudió a Guachochi, Delicias y la capital, principalm­ente a la supervisió­n de obras militares y una obra conjunta en la sierra con el Gobierno del Estado
entre los años 2013 y 2014 acudió a Guachochi, Delicias y la capital, principalm­ente a la supervisió­n de obras militares y una obra conjunta en la sierra con el Gobierno del Estado
 ??  ?? Durante la administra­ción actual de Javier Corral, el general Salvador Cienfuegos estuvo en Chihuahua en dos ocasiones
Durante la administra­ción actual de Javier Corral, el general Salvador Cienfuegos estuvo en Chihuahua en dos ocasiones

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico