El Diario de Chihuahua

Hacen fila las ambulancia­s afuera de los hospitales

- Alejandro Vargas / El Diario avargas@redaccion.diario.com.mx

Ciudad Juárez-- La embestida de Covid-19 que empujó a Juárez a una apresurada reconversi­ón hospitalar­ia ocasionó que ambulancia­s se vean en aprietos para que los inmuebles reciban a los pacientes, se constató y confirmó.

Vehículos de la Unidad de Rescate del Gobierno del Estado (URGE), para enfermos con el virus, esperaron afuera del nosocomio 35 del IMSS por sitio para sus trasladado­s, pero fueron dirigidas a otros inmuebles.

Arturo Valenzuela Zorrilla, director médico Zona Norte, destacó que el virus ha ocasionado niveles “prácticame­nte máximos” en hospitales, por lo que ha existido complejida­d en hacer las reconversi­ones.

Explicó que el alza exponencia­l del Sarscov-2 sucedió mientras los hospitales estaban en un proceso de deconversi­ón, es decir, abriéndose a la atención de otras patologías. Ello, demoró la habilitaci­ón de camas.

Dijo que se pueden derivar situacione­s como la expuesta, donde los servicios para pacientes con el virus deban esperar, pero –indicó– se les buscará y encontrará un auxilio en otros nosocomios a la brevedad.

“Cuando advertimos que estaba sucediendo eso (la espera de las ambulancia­s) sí encontramo­s espacio en otras unidades del IMSS. Ha sido muy complejo adecuar otra vez los servicios de salud para Covid”, indicó.

Expuso que para dar solución a situacione­s como la expuesta, existe coordinaci­ón entre diversos servicios con la intención de que en el menor tiempo posible se les asigne un sitio a donde puedan ser trasladado­s.

“La reconversi­ón demanda tiempo. No podemos reconverti­r de 30 camas a 120 inmediatam­ente, es toda una logística, un trabajo enorme de marchas forzadas, de doblar o triplicar turnos, recontrata­ción”, dijo.

Por ello, sostuvo, la población debe colaborar con la autoridad. En tanto Salud se encarga de amplificar la capacidad de servicio, dijo, la ciudadanía debe auxiliar descendien­do el número de casos, que va al alza.

“Aquí es donde la comunidad debe de apoyar al sector salud, cuidándose, portando siempre el cubrebocas, evitando reuniones inútiles. Solo así ofreceremo­s a todo el mundo un espacio”, manifestó.

Hasta ayer, Juárez acumuló 9 mil 732 casos, de los cuales 987 han fallecido, casi mil personas, por lo que es imperante –recalcó– que la población coadyuve con inmediatez, no saliendo si no es algo indispensa­ble.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico