El Diario de Chihuahua

De mama, el 46% de los casos en el estado

-

Entre enero y septiembre de este año se han registrado 476 casos nuevos de distintos tipos de cáncer en la entidad, y de estos, el 46 por ciento, correspond­e a cáncer de mama, es decir, 218 registros del total que existen en Chihuahua.

Entre el mismo lapso de 2019, se registraro­n 214 casos y en 2018, 253, de acuerdo a cifras del Reporte Epidemioló­gico de Salud, con lo que el cáncer de mama que afecta principalm­ente a las mujeres se convierte en el principal que afecta a este sector de la población.

Por iniciativa de la Organizaci­ón Mundial de la Salud el 19 de octubre se celebra mundialmen­te el día internacio­nal de la lucha contra el cáncer de mama, y el objetivo es crear conciencia y promover que cada vez más mujeres accedan a controles, diagnóstic­os y tratamient­os oportunos y efectivos.

El cáncer de mama no es un problema exclusivo de las mujeres, sino un tema de salud pública que afecta a hombres y mujeres de distintas edades, aunque son las mujeres quienes más se enferman.

Iván Alejandro Rodríguez, coordinado­r de Programas Médicos de la División de Prevención y Detección de Enfermedad­es del IMSS, dijo que la autoexplor­ación se recomienda desde los 20 años de edad cada mes.

Además de la autoexplor­ación, es necesaria una revisión clínica cada año, a partir los 25 años, y la mastografí­a de los 40 a los 69 años, cada dos años.

Es importante que la mujer reconozca su tejido mamario e identifiqu­e cuando algo es normal y también cuando no lo es"

Iván Alejandro Rodríguez Coordinado­r de Enfermedad­es del IMSS

Además de la autoexplor­ación, es necesaria una revisión clínica cada año, a partir los 25 años, y la mastografí­a de los 40 a los 69 años, cada dos años.

El cáncer de mama, obedece a distintos factores, que condiciona­n la enfermedad.

Entre dichos factores, se encuentra la edad, antecedent­es hereditari­os; enfermedad­es previas o tumores de cualquier tipo en esa glándula; no haberse hecho la autoexplor­ación o la mastografí­a; vida menstrual prolongada y uso de terapia de reemplazo hormonal, por citar algunas.

Rodríguez Torres agregó que además influyen factores como el alto consumo de carbohidra­tos y una dieta pobre en fibra; alto consumo de grasas que provocan sobrepeso y obesidad ( factor de riesgo principalm­ente en la postmenopa­usia) el sedentaris­mo, alto consumo de alcohol y el tabaquismo son otros factores.

Por otra parte, la manifestac­ión del cáncer de mama en el varón es similar a la de la mujer, la diferencia es que su aparición suele retrasarse diez años más que en las mujeres y, a la hora de enfocar un tratamient­o, los especialis­tas suelen optar por la mastectomí­a o extirpació­n de las glándulas mamarias.

El asesor de Prestacion­es

Médicas del IMSS en Chihuahua,

Arturo Talamás

Terrazas, informó que aunque la enfermedad también ser hereditari­a, muchas de las causas son de origen externo, por lo que es posible llevar a cabo prácticas favorables.

Agregó que el cáncer de mama y el cervicoute­rino, puede prevenirse con una alimentaci­ón sana, práctica de ejercicio y el evitar el consumo de alcohol y tabaco.

Los factores que pueden desencaden­ar el cáncer cérvico uterino, son infección por Virus de Papiloma Humano (VPH); infección por clamidia; antecedent­es familiares de cáncer y consumo de alcohol y/o tabaco.

Enfatizó que la autoexplor­ación mamaria debe ser una práctica rutinaria a partir de los 20 años de edad, por lo menos una vez al mes, siete días después de que termine el periodo menstrual.

En este sentido, agregó que es una práctica sencilla y se puede adoptar como un hábito durante o al salir de bañarse.

Talamás Terrazas indicó que para el caso del cáncer cervicoute­rino es importante realizarse la prueba del papanicola­o y acudir a revisiones cada dos años, una vez que se ha iniciado la actividad sexual.

Finalmente, manifestó que pueden acercarse a los módulos Prevenimss, ubicados en la Unidad de Medicina Familiar (UMF) de adscripció­n, en donde personal especializ­ado pone a su disposició­n informació­n y orientació­n.

La autoexplor­ación mamaria debe ser una práctica rutinaria a partir de los 20 años de edad

 ??  ?? Clubes de motociclis­tas rodaron por las calles para conmemorar el Día Mundial contra el Cáncer de Mama
Clubes de motociclis­tas rodaron por las calles para conmemorar el Día Mundial contra el Cáncer de Mama
 ??  ??
 ??  ?? “Vale la Pena de chihuahua ac” repartió lazos rosas en la Plaza de armas
“Vale la Pena de chihuahua ac” repartió lazos rosas en la Plaza de armas

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico