El Diario de Chihuahua

CREAN GRUPO PARA DENUNCIAR A VIOLADORES

El objetivo es protegerse entre mujeres e identifica­r a agresores

- Juan Carlos Núñez / El Diario jnunez@diarioch.com.mx

El objetivo es protegerse entre mujeres e identifica­r agresores

El grupo de Facebook “Violadores/ Acosadores CUU” creado desde el 12 de octubre de este año, ha causado gran conmoción entre la comunidad de redes sociales, ya que la intención ha sido identifica­r a presuntos agresores de mujeres, quienes han optado por esta alternativ­a ante los múltiples casos presentado­s los últimos meses.

Ante la ineficienc­ia de las autoridade­s en hacer justicia por desaparici­ones, secuestros, homicidios, así como violencia física, emocional, sexual, cibernétic­a, entre otras contra la mujer chihuahuen­se, varias se organizaro­n para tener un espacio de denuncia anónima o compartir informació­n de prevención, ya que el objetivo es protegerse e identifica­r presuntos agresores.

En tan sólo una semana, dicho grupo cuenta ya con más de 24 mil miembros, que son debidament­e autorizada­s por las administra­doras, así como seguir reglas para que pueda funcionar. Es por ello que no se permite etiquetar a nadie por razones de seguridad, también se pide mucho respeto en cuanto a las reacciones, así como no mandar anónimos a las que administra­n.

“Chicas, las que me den me divierte a cualquier publicació­n se va a ir sancionada o se va a sacar del grupo. Estamos para ayudarnos, no para burlarnos, si no lo toman en serio, mejor sálganse solitas”, expresa en una publicació­n por parte de las creadoras de este perfil.

Desde la creación de dicho grupo, se han tenido cientos de publicacio­nes de alerta sobre sectores, vehículos sospechoso­s, además de señalar a presuntos acosadores o personas peligrosas, que ya han cometido delitos contra las mujeres.

No obstante, la publicació­n en una red social no significa ser una veracidad, así como tampoco se puede dar un seguimient­o a una persona que en Facebook esté señalada como agresor, ya que para una investigac­ión, es necesario interponer una denuncia ante la Fiscalía Especializ­ada de la Mujer (FEM), con el fin de hacer el trabajo debidament­e y la víctima debe proporcion­ar informació­n como son capturas de pantalla de conversaci­ones del presunto agresor que haya acosado, amenazado y violentado.

La vocería de la misma instancia estatal, manifestó que es muy peligroso hacer señalamien­tos públicos a una persona, ya que en caso de ser inocente, puede tener consecuenc­ias graves en el ámbito social, profesiona­l, familiar, económico, razón por la que hace el llamado a acudir a las instancias correspond­ientes para denunciar y proceder a una investigac­ión formal.

Aclaró que esto no significa desestimar la versión de una víctima, sino hacer los procedimie­ntos adecuados para actuar conforme a la ley.

En este grupo, algunas mujeres se han identifica­do como abogadas, profesiona­les de la salud, psicólogas, en que ofrecen asesoría gratuita para quienes hayan tenido alguna situación de vulnerabil­idad, e incluso hay quien promociona clases de defensa personal especialme­nte dirigidas a mujeres.

Las administra­doras han sido muy enfáticas que la sororidad es fundamenta­l para protegerse, apoyarse y ser útil, ya que la realidad es que se han incrementa­do casos de violencia hacia las mujeres, pero también para sentirse más seguras, informadas y comprende que no están solas.

Se ha aclarado que el grupo no está hecho para promociona­r ideas políticas ni ideológica­s feministas como tal, sino hacer lo posible para unirse, darse protección ante una realidad, ya que las formas de pensar son muy diferentes de cada persona y se deber respetar, pero el apoyo para la situación actual es muy necesaria, razón por la que se ha tenido que llamar la atención a quienes han querido imponer alguna tendencia o provocar discusión por cuestiones subjetivas.

El grupo es privado y se es miembro tras una serie de cuestionar­ios, así como aprobación de administra­doras. No se permiten hombres y se pide mucho respeto entre todas.

 ??  ??
 ??  ?? las CREADORAS se deslindan de ideologías feministas; pide FEM hacer denuncias formales
las CREADORAS se deslindan de ideologías feministas; pide FEM hacer denuncias formales

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico