El Diario de Chihuahua

AVANZA LENTO EMPLEO FORMAL

- Juan Carlos Orozco / Agencia Reforma

Ciudad de México– Por tercer mes consecutiv­o, en septiembre de este año se registró un aumento en el número de trabajador­es asegurados en el IMSS, muestran cifras desestacio­nalizadas por REFORMA.

Aunque el incremento de septiembre duplicó al registrado en agosto, al avanzar en 32 mil 316 plazas, el padrón del IMSS todavía está muy lejos de recuperar los niveles previos a la pandemia de Covid19.

La crisis sanitaria borró más de un millón de empleos formales del sector privado en el lapso de abril a julio de este año, y las cifras originales del IMSS nos indican que en los dos últimos meses sólo se han recuperado 206 mil puestos de trabajo, con lo que el registro original de trabajador­es se colocó en 19 millones 702 mil 192 plazas.

La cifras originales también dan cuenta de tres resultados positivos a nivel de Entidades Federativa­s.

De acuerdo con el informe del IMSS, en Tabasco, Baja California y Michoacán, en septiembre de 2020 el registro de trabajador­es creció 2.6, 1.2 y 0.1 por ciento, con respecto al mismo periodo de 2019.

Sin embargo, el Estado de Quintana Roo registró una caída anual de 23.7 por ciento en su padrón de trabajador­es asegurados del sector privado. Baja California Sur le sigue en el listado de pérdidas, con un descenso de 9.3 por ciento.

El ajuste estacional permite hacer comparacio­nes entre cualquier periodo de la serie estadístic­a, porque elimina las distorsion­es derivadas de días hábiles y factores repetitivo­s en cierto periodos, como puede ser el mes de diciembre, lapso en el que año con año baja el número de trabajador­es registrado­s en el IMSS.

Este ajuste indica que en los primeros nueve meses el padrón de trabajador­es se redujo en 913 mil 689 plazas. De los puestos de trabajo perdidos de enero a septiembre de 2020, 735 mil 781 plazas correspond­ieron a puestos permanente­s.

El Instituto informó que en septiembre de 2020 el salario promedio de cotización de los trabajador­es fue de 402.8 pesos por día, lo que significó un incremento nominal de 7.6%, con respecto al mismo mes de 2019.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico