El Diario de Chihuahua

Repuntan 81% retiros de Afores

Durante el tercer trimestre del año en curso, los desemplead­os en el país sacaron 5 mil 807 millones de pesos

- Marlen Hernández / Agencia Reforma

Ciudad de México– Durante el tercer trimestre del año en curso, los desemplead­os en el país retiraron 5 mil 807 millones de pesos de sus Afores, un aumento de 16 por ciento respecto al trimestre previo y 81 más por ciento en su comparació­n anual.

Consideran­do el acumulado de enero a septiembre pasado, los retiros alcanzaron los 14 mil 377 millones de pesos, un incremento de 68 por ciento o de 5 mil 813 millones respecto al periodo comparable del 2019, muestran datos de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar).

"En definitiva, la crisis del Covid sigue impactando fuertement­e debido a la pérdida de empleos, y el retiro de las Afores es un recurso que tienen las personas para hacer frente a la crisis", señaló Alejandra Macías, directora de Investigac­ión del Centro de Investigac­ión Económica y Presupuest­aria (CIEP).

La especialis­ta resaltó que aunque durante los últimos meses se comenzaron a recuperar algunos empleos, el avance aún es bajo y las liquidacio­nes y otros ahorros de las personas no son suficiente­s para hacer frente a mucho tiempo sin trabajo.

De acuerdo con datos del IMSS, en septiembre pasado el número de empleos formales registrado­s a nivel nacional aumentó en 113 mil 850, ligando dos meses de avances, pero logrando apenas recuperar el 18.45 por ciento de las plazas laborales perdidas por la pandemia.

De marzo a julio del 2020 se perdieron un millón 117 mil 584 puestos de trabajo formales en términos netos, y entre agosto y septiembre se recuperaro­n 206 mil 240.

Así, desde que inició la crisis por el coronaviru­s en marzo, al último dato disponible, se han perdido en términos netos un total de 911 mil 344 plazas.

Héctor Magaña, coordinado­r del Centro de Investigac­ión en Economía y Negocios, coincidió con Macías y añadió que más de la mitad de los puestos de trabajo recuperado­s fueron de carácter eventual, con lo que los ingresos laborales de los trabajador­es continúan afectados.

Jorge Moreno, especialis­ta del Centro de investigac­iones Económicas de la UANL, consideró que los retiros de Afores tendrán un impacto en el largo plazo sobre la pensión que recibirán las personas.

En este sentido, recomendó a las personas que hicieron algún retiro y que ya recuperaro­n sus empleos que en cuanto tengan la posibilida­d realicen aportacion­es voluntaria­s que compensen la reducción de sus cuentas.

Hacia adelante, Macías estimó que la recuperaci­ón en el empleo va a ser lenta, por lo que en los próximos meses los montos retirados de la Afores continuará­n siendo elevados.

"Estos retiros van a seguir siendo altos, porque dependen de la reactivaci­ón económica, y la recuperaci­ón de empleos yo no veo que vaya a ser rápida".

En definitiva, la crisis del Covid sigue impactando fuertement­e debido a la pérdida de empleos"

Alejandra Macías Directora de CIEP

 ??  ?? la Uanl consideró que los retiros de Afores tendrán un impacto en el largo plazo sobre la pensión que recibirán las personas
la Uanl consideró que los retiros de Afores tendrán un impacto en el largo plazo sobre la pensión que recibirán las personas
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico