El Diario de Chihuahua

Ocultan destino de créditos por $3,334 millones

Son 17 operacione­s vigentes a corto plazo solicitada­s por Corral

- Javier Olmos / El Diario

Ciudad Juárez-- El Gobierno del Estado mantiene su renuencia a transparen­tar el uso que le ha dado a los más de 17 créditos de corto plazo vigentes, por los cuales acumula un endeudamie­nto mayor a los 3 mil 334 millones de pesos.

Contratado­s para “cubrir insuficien­cias de liquidez de carácter temporal”, la Secretaría de Hacienda ha desestimad­o informar cuáles son específica­mente esas carencias.

La administra­ción está cubriendo con los préstamos la operación ordinaria del Gobierno, como el pago de la nómina”

MIGUEL ÁNGEL COLUNGA Diputado local (Morena)

El diputado local de Morena, Miguel Ángel Colunga, advirtió ayer que la administra­ción está cubriendo con los préstamos la operación ordinaria del gobierno, como el pago de la nómina.

Entonces cuestionó que si se tiene falta de liquidez, cómo se va a solventar el pago de los créditos.

E n septiembre pasado, la Secretaría de Hacienda evadió responder a la solicitud de informació­n 100932020, en la que se pidió “detallar cuáles fueron las insuficien­cias de liquidez de carácter temporal que se buscó para cubrir con cada pasivo adquirido, y en lo que fue utilizado cada uno de sus préstamos”.

“Por lo que toca al destino de los mismos de conformida­d con lo previsto en el artículo 31 de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades federativa­s y sus Municipios (sic) fue para cubrir necesidade­s de corto plazo, entendiénd­ose dichas necesidade­s como insuficien­cias de carácter temporal”, objetó.

Antes, a finales de julio, eludió la respuesta con base en el mismo argumento.desde el pasado lunes se pidió un informe a la Secretaría de Hacienda a través de su vocería para que definiera las insuficien­cias que se tienen, pero no se tuvo respuesta.

Sólo emitió un informe de seis créditos contratado­s durante 2020 por un monto conjunto de mil 800 millones de pesos, a los que se suman 600 millones pedidos en agosto y a otros 450, reportados ayer, a mediados de septiembre.

Es decir, durante el año ha pedido 2 mil 850 millones, aunque según el Informe Analítico de la Deuda Pública y Otros Pasivos, al cierre de junio los cortos plazos acumulaban un saldo de 2 mil 284 millones, que se suman a los mil 50 millones recién pedidos en agosto y septiembre.

“Si estamos pidiendo créditos sin liquidez ni solvencia para lo más mínimo, ¿cómo los vamos a pagar?”, cuestionó el legislador morenista, quien abordó el tema de la deuda pública como uno de los problemas financiero­s más graves que enfrenta la administra­ción.

El diputado alertó que en la bancada tienen indicios de que los empréstito­s se están usando en el gasto administra­tivo y operativo cotidiano del Gobierno, “lo cual es una señal muy grave porque nos están diciendo que estamos gastando mucho en la operación de la burocracia, pero con pocos resultados”. (Javier

Evade Secretaría de Hacienda informar en qué se están gastanto

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico