El Diario de Chihuahua

QUITA PANDEMIA 6,418 EMPLEOS

El total de las plazas perdidas correspond­e al periodo de marzo a septiembre; la mayoría de estos espacios eran ocupados por hombres, según un informe de la iniciativa privada

- Manuel Quezada Barrón / El Diario mquezada@diarioch.com.mx

Una registró pérdida el municipio de seis mil de Chihuahua 418 empleos en el periodo de la pandemia de marzo a septiembre del 2020, de los cuales, el 51.9 por ciento eran plazas ocupadas por hombres y el 48.0 por mujeres.

Lo anterior lo señaló Oliver Torres García coordinado­r general de la Plataforma de Inteligenc­ia Competenci­adel Sector Privado (PICSP) en una rueda de prensa conjunta con la Coparmexch­ihuahua, en la cual mostró unas gráficas que indicaban que de marzo a mayo se perdieron 14 mil 917 plazas, de las cuales, ya se habría recuperado ocho mil 499, un 56.9%.

Indicó que hasta antes del cambio en el semáforo epidemioló­gico de amarillo a naranja se tenía proyectado que se podría seguir sumando empleo entre octubre y noviembre, pero ya con el ajuste, quien sabe si se pueda lograr.

Recordó que, desde hace mucho tiempo, diciembre presenta un ajuste a la baja del empleo por los cambios que proyecta la industria manufactur­era, por ello no se considerab­a la posibilida­d de una ganancia neta en este mes.

Informó que, al cierre de septiembre, el sector servicios del municipio de Chihuahua es el más afectado en pérdida de empleo con tres mil 758 puestos de trabajo menos, seguido de la industria de la transforma­ción con mil 872 menos, la construcci­ón -709 y el comercio con -453.

Los sectores con ganancia neta de empleo son el primario con 10, la industria eléctrica 21, la extractiva con 166 y el de transporte­s con 177 plazas más.

Oliver Torres dijo que los empleos de menor ingreso son los que se han visto mayormente afectados ya que se habrían dado de baja seis mil 498 con los que percibían de uno a dos salarios mínimos.

Otros segmentos con bajas son los de niveles salariales de 7 a 9 mínimos con -128 plazas laborales, los de 10 a 14 con -217 y los de 15 y más con -36. El coordinado­r general del PICSP agregó que los trabajador­es de entre 15 a 29 años son los más afectados por los despidos, ya que se h despedido a tres mil 810, seguidos de los de 30 a 44 con mil 242 plazas menos y de 45 a 59 con mil 007; de 60 a más causaron baja 358.

Agregó que es en la empresa grande, en las líneas de producción, es de donde se ha perdido más empleo con un total de tres mil 717, seguido de la micro y pequeña con mil 545 y la mediana con mil 571 trabajador­es menos.

Oliver Torres planteó que aunado a la pandemia afecta al empleo el bloqueo de las vías de comunicaci­ón como carreteras y ferrocarri­l que afecta a la producción por la interrupci­ón de la cadena de suministro.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico