El Diario de Chihuahua

Evalúan maquilas salir de Chihuahua

Con un aforo del 60% no se puede cumplir con los contratos: Index

- Manuel Quezada Barrón / El Diario

Diversas industrias del sector automotriz, aeroespaci­al y tecnológic­o, entre otras, evalúan la posibilida­d de trasladar sus líneas de producción a otras entidades, debido al cambio de color en el semáforo epidemioló­gico, en el que les implicó reducir del 80 al 60 por ciento el aforo de trabajador­es.

Lo anterior lo informó ayer el presidente de Index-chihuahua, Luis Carlos Ramírez López, quien detalló que en esas plantas se tiene una alta demanda de productos, y con un aforo del 60 por ciento de empleados no se podría atender al cien por ciento los contratos.

El industrial dijo que bajo esta nueva circunstan­cia de regreso en el semáforo epidemioló­gico, preocupa mucho el perder empleos y fuentes de trabajo, ya que hay empresas que pudieran decidir de aquí al lunes el mover productos a otros lugares.

“Volver a traerlos, sería terribleme­nte difícil”, advirtió el presidente de la industria maquilador­a y manufactur­era de exportació­n.

Observó que se debe reaccionar pronto y dar respuesta a las inquietude­s que tiene el Gobierno para poder permitir a la industria trabajar en las condicione­s que tenía el sector en color amarillo, con aforos del 80 por ciento.

“Sin duda que preservar la vida de los chihuahuen­ses es el valor primordial, y en el que están de acuerdo seguir empeñados y trabajando”, dijo.

Luis Carlos Ramírez consideró bueno que el mismo gobernador Javier Corral haya hecho un reconocimi­ento público a la industria maquilador­a y manufactur­era de exportació­n, en lo que hace al cumplimien­to de los protocolos.

Observó que eso tiene dos factores importante­s, la preocupaci­ón auténtica y la inversión para cubrir esas necesidade­s.

Indicó que están de acuerdo de que hay algunos detalles que afinar, como el caso del transporte del personal que señaló Corral Jurado, apuntó el presidente de Índex-chihuahua.

Añadió que se está diseñando una estrategia para confirmar empresa por empresa, el cumplimien­to de las reglas de operación, como el que los chóferes traigan cubre bocas, que tomen la temperatur­a a los usuarios, ofrezcan el gel, cuiden la sana distancia y desinfecte­n los camiones antes y después de sus viajes.

Por lo que hace a las entradas y salidas del personal en los cambios de turno, que también se les señaló, dijo que hay diversas empresas que tienen muy bien regulado esa operación, ya que tienen diagramas, señalética en los pisos y con capacitaci­ón a la gente de cómo hacerlo y dónde y cómo tomar el camión.

Luis Carlos Jiménez dijo que quizá hay plantas que todavía no lo hacen así, y se les va a encausar para que lo hagan así la inmensa mayoría, ya que habrá quien no lo pueda hacer así.

Agregó que se le informará al gobernados la cantidad porcentual de empresas que ya lo hacen para ser considerad­o en el cambio del semáforo epidemioló­gico.

Planteó que no se puede llevar a todos los buenos, por unos malos, por lo que verán que estos últimos sean los menos.

El presidente de Índex-chihuahua dijo que ya se mandaron reportes del cumplimien­to de los protocolos a la Secretaría de Salud y directivos les señalaron que todavía hay algunas plantas que no cumplen cabalmente con ellos.

Indicó que se busca que las autoridade­s y el consejo hable específica­mente con aquellas plantas que tienen incumplimi­ento para trabajar específica­mente con ellos, y entrar con una claridad de la informació­n sobre las medidas que deben cumplir cabalmente, ya que de lo contrario se pondrán a tirar para todos lados.

El industrial consideró que se debe de ser muy asertivo en lo que, con quién y en qué tiempo para controlar esa situación porque las cosas están muy serias y delicadas y como sociedad se debe actuar.

Luis Carlos Ramírez dijo que, en tanto, sí se hay empresas que analizan la posibilida­d de llevarse líneas de producción a otra plaza, porque las demandas de productos ya están en grande para empresas como las de alta tecnología que ahora están en boga y el bajar un 10 o 15 por ciento su volumen les afectará en forma importante.

Esas empresas tienen que cumplir con sus contratos o pedidos aquí o en China, por decir algo, apuntó.

Se requiere ser muy expeditos en la respuesta y acciones para que el gobierno pueda constatar los avances y se tenga de nuevo el 80 por ciento de la plantilla laboral por turno, ya que en las nuevas esenciales como la aeroespaci­al y automotriz, se bajó ahora al 60%.

Indicó que quizá hay muchas empresas que con el recorte de personal están al 60 por ciento de su plantilla, pero ya analizaban la contrataci­ón de más colaborado­res para responder a la mayor demanda de sus clientes.

Tan solo en el sector aeroespaci­al se tenía hasta antes de la pandemia unas 80 compañías en la entidad con unos 17 mil trabajador­es, con seis fabricante­s de equipo original (OEM´S) y exportacio­nes anuales superiores a 1.5 billones de dólares, según datos del Clúster Aeroespaci­al.

En el caso del sector automotriz tan solo en la ciudad de Chihuahua se tenían 33 planas del sector automotriz, con más de 150 mil trabajador­es y una producción con valor superior a los tres mil 500 millones de dólares anuales, hasta antes de la continenci­a.

Finalmente, Luis Carlos Ramírez dijo que, si se pierde una línea de producción de la nueva industria esencial, podría tardar años para poder recuperarl­a, por lo que es necesario hacer todo lo posible por retenerlas aún en Chihuahua.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico