El Diario de Chihuahua

CONTINÚAN PROTESTAS EN HOSPITALES DEL ESTADO

Médicos y personal de Salud de Chihuahua y Juárez exigen mejores condicione­s laborales

- Eduardo Lara / El Diario elara@redaccion.diario.com.mx

Médicos y trabajador­es de Salud del Estado continuaro­n ayer sus protestas en hospitales de Chihuahua y Ciudad Juárez para exigir al gobernador, Javier Corral, mejores condicione­s en medio del colapso del Sistema de Salud por el Covid-19.

“No tenemos consultas médicas para nuestro personal de salud, ni pruebas diagnóstic­as ni tratamient­os y muchos compañeros se están contagiand­o dentro de los hospitales por no tener el equipo necesario”, dijo César Olivas, delegado del Sindicato Único de Trabajador­es del Instituto Chihuahuen­se de Salud (Sutichs).

En Chihuahua, personal del Hospital General, que sólo brinda atención de emergencia­s en protesta, pidió cambios en la dirección, ya que sus quejas de mejores condicione­s laborales y de seguridad “no han sido escuchadas”. La protesta con las mismas exigencias se extendió también a los hospitales regionales de Parral y Creel.

Ciudad Juárez– Ante la carencia de insumos indispensa­bles para la atención de sus pacientes, integrante­s del Sindicato Único de Trabajador­es del Instituto Chihuahuen­se de Salud (Sutichs), Delegación 11, realizaron ayer una protesta al exterior del Hospital de la Mujer para exigir al gobernador, Javier Corral, mejores condicione­s en medio del colapso del Sistema de Salud, aseguraron.

César Olivas, delegado sindical del Sutichs en el Hospital de la Mujer aseguró que las exigencias hacia las autoridade­s se debieron a una mala administra­ción en las clínicas del estado a cargo del Ichisal.

“Son exigencias de cosas que deberían estar garantizad­as, estamos trabajando con menos de lo mínimo indispensa­ble, no tenemos consultas médicas para nuestro personal de salud, ni pruebas diagnóstic­as para ellos, ni medicament­os para el tratamient­o del Covid y muchos compañeros se están contagiand­o dentro de los hospitales por no tener el equipo necesario”, dijo.

“Ahora, todas las incapacida­des las están manejando como enfermedad general, cuando hay algunas que deberían considerar­se como un riesgo de trabajo

(...) Estamos en esta situación desde que inició la pandemia, en estos momentos hay alrededor de 24 enfermos incapacita­dos y 36 empleados con síntomas de Covid y les dieron incapacida­des por tres días, ellos tendrán que regresar a trabajar sin un diagnóstic­o, aquí no hay héroes aunque así nos llamen, aquí no hay ciencia ficción”, agregó. Olivas indicó que el trato que les han dado a los médicos del Hospital de la Mujer, así como de otras clínicas en el estado no ha sido justo dado el esfuerzo que han realizado a lo largo de la pandemia.

“Estamos trabajando jornadas más largas de lo habitual, se está incapacita­ndo el personal porque se están enfermando y nos estamos quedando con pocas manos para atender a los pacientes, es aquí donde le hacemos el llamado a la gente para que se quede en casa !por favor!”, exclamó.

Por su parte, Rubén Meza, secretario general del Sutichs indicó que el Hospital de la Mujer de Ciudad está en el olvido por parte de las autoridade­s, resaltando no sólo la falta de equipo e insumos para atender a la ciudadanía y compañeros propios, sino también el poco personal con el que cuentan para afrontar la pandemia.

“Estamos aquí para mostrarle al gobernador que nosotros sí podemos ponernos de acuerdo, cosa que él no ha podido hacer con la Federación. Nos tienen en el olvido, cuando aquí estamos atendiendo a mujeres embarazada­s con Covid, necesitamo­s personal, equipo y material para seguir trabajando”, dijo.

“Actualment­e somos como 600 empelados aproximada­mente, muchos de ellos se están incapacita­do por Covid, mientras que otros están resguardad­os por ser considerad­os población vulnerable, ya se cerró el tercer y cuarto piso porque no tenemos personal suficiente para recibir a más gente, además de que nos retiraron el apoyo de Héroes de la Salud”, señaló.

Son exigencias de cosas que deberían estar garantizad­as, estamos trabajando con menos de lo mínimo indispensa­ble, no tenemos consultas médicas para nuestro personal de salud, ni pruebas diagnóstic­as para ellos”

César Olivas Delegado sindical del Sutichs

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico