El Diario de Chihuahua

Se agravará daño en finanzas

- Manuel Quezada Barrón / El Diario

El retroceso del semáforo epidemioló­gico al color rojo impactará en aumentar por uno o dos años más la gravedad que tienen las finanzas públicas del estado de Chihuahua, lo señaló ayer el economista Carlos Rafael Grado Salayandia.

Precisó que si las medidas de contención de los contagios resultan y se tiene un mejor manejo de la cuenta pública se verá una recuperaci­ón real de las finanzas estatales en unos cinco o seis años más a niveles del 2018.

El economista y catedrátic­o de la Universida­d Autónoma de Chihuahua y La Salle, planteó que regresar a rojo tiene un alto impacto en la recaudació­n fiscal ya que muchas empresas tienen que cerrar y no pagarán más impuestos.

Subrayó que, eso es grave si se toma en cuenta el decir del titular de Hacienda, Arturo Fuentes, del pasado 20 de octubre ante los diputados, de que hay falta de liquidez quincenal.

Observó que ante el cierre de los negocios se puede prever fuertes problemas en la economía y finanzas de Chihuahua y más porque a la presente administra­ción le quedan unos ocho meses para liquidar conforme a la Ley de Disciplina Financiera para las Entidades Federativa­s y Municipios, los más de tres mil 340 millones de pesos que adeuda de créditos a largo plazo.

Asimismo, otros siete mil millones de pesos señalado como “otros” en los balances de entrada y salida, que comprende partidas como deudas a proveedore­s que también son a corto plazo.

Carlos Rafael Grado indicó que sin duda el problema de la pandemia afectó seriamente a las finanzas estatales, porque se tuvo que hacer este año un gasto extraordin­ario que no estaba presupuest­ado para el

2020.

De hecho, para el siguiente ejercicio fiscal se tendrá que establecer un nuevo presupuest­o para los hospitales a fin de poder adquirir respirador­es, adecuar habitacion­es, comprar medicament­os, ofrecer más cuidados, personal, equipamien­to, entre otros, lo cual se ve difícil ante unas débiles finanzas públicas estatales.

Consideró bueno que el mismo gobernador Javier Corral instrument­ará medidas más estrictas en el ámbito familiar, empresaria­l, social y en términos de gobierno, lo cual sin duda generará más problemas de falta de ingresos vía impuestos y derechos al cerrar empresas de todo tipo con la idea de abatir los índices de contagios en la entidad.

Dijo que la responsabi­lidad de atender esta contingenc­ia está en Chihuahua, no en la Federación.

El economista dijo que se pasó realmente del semáforo naranja a rojo por la irresponsa­bilidad social, no por el sistema de salud o políticas públicas, por lo que el Municipio también debe participar y establecer normas y procedimie­ntos para poder reducir los contagios.

Grado Salayandía apuntó que la situación que tienen ahora las finanzas de debe en mucho a factores importante­s como el que la presente administra­ción recibió un déficit de tres mil millones de pesos y solo 40 millones de pesos en caja.

Recordó que la deuda pública se incrementó un 300 por ciento en la pasada administra­ción del 12 a 40 mil millones, aparte lo que se recibió presupuest­almente en 2017 era para pagar la deuda por intereses, servicios y capital, y aunque se ha tratado de estabiliza­r esa situación, no se ha podido, por eso se trae la deuda a corto plazo de tres mil millones de pesos más los siete mil millones por concepto de “otros”. La recuperaci­ón de las finanzas se había calculado en cuatro años para llegar a los niveles del 2018, pero con la presente situación epidemioló­gica y si se pone a trabajar más en serio la administra­ción en el manejo de las finanzas, se tendrá uno o dos años adicionale­s.

El economista dijo que esa proyección también depende de que se controle el número de contagios, se disponga la vacuna y se haga valer las restriccio­nes sociales y productiva­s necesarias.

Impactará situación económica del estado por uno o dos años más

 ??  ?? EL Economista dijo que esa proyección también depende de que se controle el número de contagios, se disponga de la vacuna y se hagan valer las restriccio­nes sociales y productiva­s necesarias
EL Economista dijo que esa proyección también depende de que se controle el número de contagios, se disponga de la vacuna y se hagan valer las restriccio­nes sociales y productiva­s necesarias

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico