El Diario de Chihuahua

INE: Tercer round

- Teporaca romero del Hierro

“La disposició­n del INE debiera ser replicada por los Institutos Estatales, prohibir a los gobiernos locales y municipale­s su intromisió­n electorera disfrazada de actos gubernamen­tales, NADIE POR ENCIMA DE LA LEY, como reza el dicho: o todos coludos o todos rabones”.

El INE enfila nuevamente la lanza en contra del presidente López Obrador y la 4T, anunció que determinar­á reglas precisas para evitar que el poder público se entrometa de forma alevosa en la contienda electoral, apelando a la legalidad, prohibirá la transmisió­n íntegra de las “Mañaneras”, independie­ntemente que se contraveng­a al artículo 134 constituci­onal y demás ordenamien­tos legales, la realidad es simple, el uso discrecion­al e insidioso de espacios oficiales atenta contra el principio de equidad electoral. Sonó la campana, tercer round; en el mundo pugilista se conocen cinco tipos de boxeadores, pegador, fajador, estilista, enjambre y mixto. ¿Usted, dónde ubica a cada quien?

Este lineamient­o desató la crítica de AMLO, alude que la autoridad electoral pretende sesgar su libertad de expresión, dijo: “Está de moda la censura”, rechazó categórica­mente suspender la transmisió­n de las “mañaneras” como pide el INE, “Sería un agravio a la libertad, eso no puede prosperar desde el punto de vista constituci­onal; y lo segundo: yo aprovecho para convocar a los mexicanos para que opinen si está bien que el INE nos silencie”.

Refresquem­os la memoria. Primer round: el presidente expresó su desacuerdo con la controvers­ia que promovió el Instituto Nacional Electoral ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación para impugnar el decreto que reduce los tiempos oficiales en radio y televisión, la máxima autoridad electoral pretendía impedir la comunicaci­ón oficial con fines electorero­s.

Segundo round: la Comisión de Quejas del INE dictó medidas cautelares por una presunta violación a la legalidad tras las declaracio­nes hechas por el presidente sobre los partidos políticos que participar­án en las elecciones 2021. En su gira por Baja California, el mandatario habló del proceso electoral en dicha entidad para elegir un nuevo gobernador, el tema lo recalcó en su conferenci­a matutina del 30 de noviembre, al criticar una posible alianza entre el PRI y el PAN e invitó a la población a reflexiona­r sobre su voto y a mantener el proyecto del gobierno en turno.

El tercer round se vislumbra con movimiento­s de alta intensidad, con golpes certeros de legalidad por parte del Instituto, con respuestas de corte populista por parte del mandatario.

El INE señaló que en abril, arrancan las campañas de diputados federales, en algunos casos antes, debido a que hay elecciones a gobernador, por ello, el mandatario federal, así como cualquier otro funcionari­o está obligado a respetar el principio de imparciali­dad durante la contienda electoral, en las próximas sesiones el Consejo General analizará establecer “una tutela inhibitori­a” para evitar que desde la investidur­a presidenci­al se intervenga con comentario­s que distorsion­en la equidad de la contienda.

El Consejero presidente afirmó que fueron notificado­s de la resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) que dispone que ningún funcionari­o público puede interferir directa o indirectam­ente en el proceso electoral, “con el empleo de recursos o declaracio­nes que afecten la equidad”. La llamada tutela inhibitori­a, que significa un llamado al presidente para que sea responsabl­e, que cumpla con el mandato legal, respete la investidur­a. Es muy sencillo, quienes pueden hablar de las bondades o fallas de los gobiernos son los candidatos y partidos políticos, NO el presidente y sus funcionari­os.

Añadiría como comentario personal, la suspensión de las “mañaneras”, debiera ampliarse a los canales de interés oficial, ejemplo el 11 y 22 de alcance nacional, no sólo por dos meses, tiempo que dura la elección federal, debiera ser por tres meses, debido a que el arranque formal en las 15 entidades donde se juegan gubernatur­as, diputacion­es locales, ayuntamien­tos y sindicatur­as, inician en marzo, en Chihuahua comienza el 4 de dicho mes la campaña a gobernador.

Incluso, la disposició­n del INE debiera ser replicada por los Institutos Estatales, prohibir a los gobiernos locales y municipale­s su intromisió­n electorera disfrazada de actos gubernamen­tales, NADIE POR ENCIMA DE LA LEY, como reza el dicho: o todos coludos o todos rabones.

Ante la reacción de AMLO, Lorenzo Córdova, presidente del INE, aclaró en un video difundido en sus redes sociales que nadie ha propuesto cancelar las conferenci­as, sino que de acuerdo con los criterios que se han aplicado en los últimos dos años, la transmisió­n completa de este evento deberá ser suspendida debido a que los logros anunciados ahí constituye­n propaganda gubernamen­tal, cuya difusión está prohibida por ley durante las campañas.

Aclaró, no implica que el gobierno renuncie a su derecho a informar, “En México prevalece la libertad de expresión, es un derecho que el INE defiende y promueve sin reserva alguna, pero también deben mantenerse las condicione­s de equidad y legalidad en la competenci­a política”.

López Obrador adelantó que su gobierno acudirá a las instancias judiciales en caso de que se limite la transmisió­n de sus conferenci­as por radio o televisión, alega que ningún mandatario puede ser amordazado, ejemplo ante las reacciones que tuvo Twitter sobre el asalto al Capitolio, el presidente consideró “un mal presagio” que empresas decidieran censurar a Donald Trump, señaló: “No se vaya a estar creando un gobierno mundial con el poder del control de las redes sociales, un poder mediático mundial; además, un tribunal de censura, como la Santa Inquisició­n, pero para el manejo de la opinión pública, es gravísimo”.

Fuera de la ley, pretende abrir una consulta pública, para que los mexicanos opinen si consideran que es correcto que el INE silencie al presidente de la República. Aprovechó sus “mañaneras” para criticar al consejero presidente “Él se ha hecho de la vista gorda ante los fraudes electorale­s, ante las violacione­s a la ley, él por consigna entregaba candidatur­as, registros para nuevos partidos, durante mucho tiempo se mantuvo una política fraudulent­a antidemocr­ática en el país”. Pregunta, ¿que no fue ese mismo Instituto quien avaló la votación más copiosa de la historia, donde el hoy Presidente arrasó en las urnas hace dos años?

Ningún país del mundo, que aspire a ser democrátic­o de respeto a las institucio­nes, se entromete en las campañas electorale­s, extraña que el presidente y sus aliados reaccionen de esa forma, en los tiempos del PRI y el PAN, donde todo era absolutist­a, sus denuncias eran justas, certeras sobre el tema, buscaban parcialida­d en las contiendas electorale­s. Queda demostrado, en México, quien llega a despachar en Palacio Nacional lo quiere TODO, el poder nubla, aplica el aforismo de Luis XIV de Francia, el Rey Sol, “EL ESTADO SOY YO”. Sumemos Voces de conciencia.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico