El Diario de Chihuahua

CASA CREEL, PIONERA EN LA HISTORIA BANCARIA

-

El edificio del Banco Minero, en el Centro Histórico de la ciudad, o Casa Creel resguarda un legado histórico desde el siglo XIX, considerad­o como uno de los primeros bancos emisores de papel moneda en todo México, luego de la fiebre de fundación bancaria hacia finales de 1800 que surgió en Chihuahua.

El edificio se ha adaptado en la actualidad a los giros comerciale­s de este primer cuadro de la ciudad, sin embargo este edificio de estilo neobarroco conserva aún su fachada restaurada e incluso a sus afueras una placa con algo de su historia.

“Esta casona fue mandada a construir por el empresario y político Enrique C. Creel Cuilty. La obra fue realizada entre los años de 1893 y 1894, como se puede observar en lo alto del edificio, diez años antes de que sustituyer­a a su suegro, el general Luis Terrazas Fuentes, en el Poder Ejecutivo del Estado de Chihuahua, en 1904”.

“Este inmueble sirvió de residencia de la familia Creel y en ella se llegó a hospedar el general Porfirio Díaz en octubre de 1909, cuando iba de paso a Ciudad Juárez para celebrar el famoso encuentro Díaz-taft, donde el mismo Enrique Creel sirvió de intérprete entre ambos presidente­s”.

“Al poco tiempo, iniciado el movimiento revolucion­ario, este bello edificio sirvió como sede del Antiguo Banco Minero hasta la segunda quincena de noviembre de 1913, en que sus directores salieron rumbo a Estados Unidos, apartados por la División Huertista del General Mercado, que se retiró en dirección a Ojinaga. Reabrieron sus oficinas en El Paso, Texas, después de haber manifestad­o a la Secretaría de Hacienda que había clausurado sus oficinas principale­s a causa de la Revolución”.

“Desde El Paso, Texas, el Banco Minero lanzó a la circulació­n billetes de uno y dos pesos y duplicó su emisión, en base a las dos leyes expedidas por Huerta, todos sus billetes lanzados a la circulació­n en 1914, los fechó en Chihuahua, que estaba ocupada por la Revolución desde diciembre de 1913”, señala la placa.

Se trata también de uno de los primeros siete bancos emisores, según informació­n el Banco de México. “En la provincia, el estado de Chihuahua fue el único que se mostró propenso a contraer la fiebre de la fundación bancaria. En julio de 1882, el Congreso estatal confirma la concesión al Banco Emisor de Santa Eulalia, y en 1883 otorga otras tres concesione­s para establecer bancos provincial­es de emisión. Vicente Ochoa funda

En ningún otro estado de la república llegaron a crearse bancos mediante actos legislativ­os de las autoridade­s locales

el Banco Minero de Chihuahua, que prosperó bajo los auspicios de la influyente familia Creel; el norteameri­cano Enrique Muller organiza el Banco de Chihuahua, y un grupo de inversioni­stas locales crea el Banco Mexicano de Chihuahua. “En ningún otro estado de la República llegaron a crearse bancos mediante actos legislativ­os de las autoridade­s locales”. En suma, hacia 1883 había en el país siete bancos emisores amparados ya sea por decreto estatal o federal, todos con una concesión distinta tanto en cuanto a sus atributos y derechos como por su lapso de vigencia”.

 ??  ?? el antiguo Banco Minero es un edificio ubicado en el centro Histórico de la ciudad, de estilo neobarroco
el antiguo Banco Minero es un edificio ubicado en el centro Histórico de la ciudad, de estilo neobarroco
 ??  ?? el edificio, también llamado casa creel, aún se encuentra en el centro Histórico de la ciudad
el edificio, también llamado casa creel, aún se encuentra en el centro Histórico de la ciudad

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico