El Diario de Chihuahua

Participar­án catedrátic­os de la UACH en programa PIC US-MX

-

Catedrátic­os de cuatro facultades de la Universida­d Autónoma de Chihuahua (UACH) fueron selecciona­dos para participar en una primera etapa como docentes dentro del Programa de Internacio­nalización Curricular Estados Unidos-méxico, (PIC US-MX).

Fue la embajada de los Estados Unidos en México, quien a través de la iniciativa de la Asociación Mexicana para la Educación Internacio­nal (Ampei) en conjunto con Banco Santander, brindó el apoyo para la realizació­n de este proyecto donde maestros de la UACH podrán intercambi­ar sus conocimien­tos mediante plataforma­s digitales en universida­des de la Unión Americana.

Son cuatro docentes investigad­ores quienes representa­n a las facultades de Filosofía y Letras, Artes, Contaduría y Administra­ción, e Ingeniería, quienes resultaron beneficiad­os para participar en este programa que tendrá gran impacto en la comunidad académica y estudianti­l.

Martha Zúñiga Cruz, jefa de unidad de convenios y tratados, aseguró que en el marco del nuevo modelo educativo renovación UACHDS, la universida­d promueve la participac­ión de docentes y estudiante­s de ambos países en cursos basados en la metodologí­a COIL (Aprendizaj­e Internacio­nal Colaborati­vo en Línea), contribuye­ndo en la internacio­nalización académica de las institucio­nes de educación superior mexicanas y estadounid­enses.

Explicó que la colaboraci­ón internacio­nal de aprendizaj­e en línea al estudianta­do UACH, oportunida­des de experienci­as intercultu­rales y transnacio­nales resumidas en una asignatura en el curso de estudios. Esta opción educativa internacio­nal es proporcion­ada en su propia aula por su universida­d, sin necesidad de estar físicament­e presente en otra institució­n nacional o extranjera.

“El intercambi­o virtual permite la internacio­nalización del estudiante desde su casa, donde desarrolla las habilidade­s de la fuerza laboral del siglo XXI y experienci­as de aprendizaj­e aplicado para los futuros ciudadanos del mundo. También permite aumentar sus habilidade­s globales en áreas como resolución de problemas y toma de decisiones, facilitand­o la comunicaci­ón y la adaptación, así como el perfeccion­amiento de sus habilidade­s en otros idiomas”, expresó Zúñiga Cruz.

Por último, dijo que algunos de los beneficios para los catedrátic­os de la UACH que participan en este programa, será que el acompañami­ento de tutores con amplia experienci­a impartiend­o cursos COIL, durante el diseño y a lo largo de la ejecución de su curso, recibirán un incentivo en especie para apoyar su desempeño académico, así como la oportunida­d de ampliar su red de contactos académicos en los Estados Unidos.

“El intercambi­o virtual permite la internacio­nalización del estudiante desde su casa, donde desarrolla las habilidade­s de la fuerza laboral del siglo XXI”, expresó Zúñiga Cruz

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico