El Diario de Chihuahua

Rastrean ataque contra Martin Luther King Jr.

-

Nueva York-- Las primeras imágenes del documental “MLK/FBI” incluyen tomas de la marcha de 1963 en el Washington Mall que hoy resultan más impactante­s debido a su pacifismo.

La marcha culminó en uno de los momentos más indelebles del movimiento por los derechos civiles, el discurso “Tengo un sueño” de Martin Luther King Jr. frente al Lincoln Memorial. La familiar escena no podría contrastar más con la reciente revuelta en el Capitolio. Aquí, una masa humana es congregada con el espíritu pacífico del líder del movimiento.

Pero apenas dos días después, el 28 de agosto de 1963, el director de inteligenc­ia nacional del FBI, William C. Sullivan, hace sonar una alarma sobre King: “Debemos marcarlo ahora como el negro más peligroso en el futuro de esta nación”, escribió Sullivan en un memorando del FBI.

“MLK/FBI”, que IFC Films estrenará en cines y servicios a la carta (on-demand) el viernes, presenta uno de los capítulos más oscuros en la historia de la agencia: sus años de vigilancia y acoso a King. Donde otros veían a un líder del más alto nivel, el FBI de J. Edgar Hoover veía a un sospechoso 'un comunista potencial y una amenaza para la raza blanca en Estados Unidos'.

A partir de noviembre de 1963, y hasta su asesinato en abril de 1968, el FBI intervino los teléfonos de King, colocó micrófonos ocultos en sus cuartos de hotel y confió en informante­s cercanos a él. Usó la evidencia reunida sobre amoríos extramarit­ales de King para presionarl­o, y, de manera más mortifican­te, exhortarlo a suicidarse en una carta que decía: “Usted sabe lo que tiene que hacer”. En la película, el exdirector del FBI James Comey califica la carta como un histórico punto bajo para la agencia.

 ??  ?? Documental Donde se presenta el acoso del FBI contra el líder afroameric­ano
Documental Donde se presenta el acoso del FBI contra el líder afroameric­ano

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico