El Diario de Chihuahua

Ciudad Juárez ocupó primeras posiciones por delitos vs la mujer

Abren carpetas de investigac­ión en violencia familiar, abuso sexual, violación simple y equiparada; también tiene el cuarto lugar en hostigamie­nto

- Alejandra Gómez / El Diario agomez@redaccion.diario.com.mx

Ciudad Juárez–a nivel nacional, en el 2020 Ciudad Juárez ocupó las primeras posiciones en delitos en contra de la mujer, como feminicidi­os, violencia familiar, hostigamie­nto, abuso sexual y violación, de acuerdo con datos del Secretaria­do Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública dados a conocer en el reporte técnico Violencia contra las mujeres y niñas hecho por Ficosec.

Esta frontera se posicionó en el primer lugar en feminicidi­os con 19 carpetas de investigac­ión abiertas, en violencia familiar con 5 mil 950, el segundo lugar en el delito de abuso sexual con 531 carpetas abiertas, el tercer lugar en violación simple y violación equiparada con 128 y 42 carpetas respectiva­mente y cuarto lugar en el delito de hostigamie­nto sexual con 60.

Sin embargo, “hay que considerar que se pueden presentar discrepanc­ias entre las diversas fuentes de informació­n, pues el móvil de feminicidi­o es difícil de determinar y se puede nominar como el homicidio doloso de una persona del sexo femenino”, especificó el reporte técnico.

En el 2018, el Banco Interameri­cano de Desarrollo señaló que en América Latina un promedio de 12 mujeres son asesinadas al día por el hecho de ser mujeres, es decir, por cuestiones de género, por lo que al año se registran 4 mil 380 asesinatos.

De los feminicidi­os que se registraro­n a lo largo del año pasado, el 32 por ciento fueron cometidos con un arma blanca, el 10 por ciento con un arma de fuego y el 58 por ciento con “otro elemento”, es decir, un objeto que sirve de arma para ultimar a las mujeres, de acuerdo con cifras del Secretaria­do.

En el caso de la violencia familiar, es considerad­o un delito que afecta principalm­ente a las mujeres porque el 50 por ciento de los casos se da entre pareja y la víctima es una mujer, a esto habría que sumar aquellas situacione­s en que la agresión está dirigida hacia una hija o madre.

“Es importante considerar que el 2020 fue un año atípico debido a la pandemia por Sarscov-2 y el consecuent­e confinamie­nto por la jornada nacional de sana distancia, lo cual hizo pensar que la violencia familiar y otros delitos expresados en los hogares tendrían un crecimient­o explosivo”, señaló el reporte Violencia contra las mujeres y niñas.

Sin embargo, estadístic­amente las denuncias contra violencia familiar no tuvieron un cambio significat­ivo en comparació­n con el 2019, por lo que fue posible establecer un patrón de comportami­ento en el que la violencia familiar incrementa en meses calurosos –junio, julio y agosto– y disminuye en la temporada de clima frío.

Las colonias de Ciudad Juárez donde mayor cantidad de casos de violencia familiar se registran son Felipe Ángeles, Azteca, Parajes de Oriente, Parajes de San Isidro, Parajes del Sur, Riveras del Bravo y Urbivilla del Cedro (Finca Bonita), de acuerdo con las carpetas de investigac­ión de la Fiscalía General del Estado.

Ante la situación, Ficosec exhortó a la ciudadanía a denunciar en caso de ser víctima o testigo de violencia a la línea *2232, que forma parte de la Unidad de Vinculació­n Ciudadana (UVC) y que brinda asesoría psicológic­a y jurídica, además de contención emocional o atención en crisis.

 ??  ?? En una de las marchas contra los feminicidi­os
En una de las marchas contra los feminicidi­os

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico