El Diario de Chihuahua

Más de 30 migrantes han sido rescatados en la frontera

Se localizaro­n en condicione­s peligrosas debido a las altas temperatur­as que hay en las áreas colindante­s

- Hérika Martínez Prado / El Diario

Ciudad Juárez–al menos dos migrantes han muerto, tres se encuentran desapareci­dos y más de una treintena han sido rescatados durante 2021 de condicione­s peligrosas en los límites de la frontera al intentar lograr el llamado “sueño americano” a través de Ciudad Juárez y sus áreas colindante­s.

Las dos víctimas mortales fueron encontrada­s por los agentes de la Patrulla Fronteriza durante el jueves 10 y viernes 11 de junio en Sunland Park y El Paso; el primero de ellos cayó muerto a 1.6 kilómetros de la frontera, a causa de las altas temperatur­as que se viven en la frontera, mientras que el segundo hombre fue encontrado a unos 20 metros del muro fronterizo, después de haber ingresado a Estados Unidos por el río Bravo.

Los tres desapareci­dos en Juárez, reportados por sus familias y por la organizaci­ón de asesoría legal 1800Migran­te.com, son ecuatorian­os y se supo de ellos por última vez durante marzo y abril.

La familia de Johanna Maribel Tapia Domínguez, de 32 años de edad, le piden a la comunidad su apoyo para localizarl­a en la frontera, donde creen que pudo ser víctima de trata de personas, aunque el coyote les dijo que se quedó en el desierto porque ya no pudo caminar más, aseguran que las autoridade­s estadounid­enses ya la han buscado en el área señalada y no la encuentran “ni viva, ni muerta”.

El último mensaje de Whatsapp de Carlos Eduardo López Quinapanta con su esposa fue el 8 de abril pasado, cuando le dijo que ya estaba en Ciudad Juárez, listo para cruzar a El Paso, Texas en la frontera con Estados Unidos.

Después, Mónica Chango, su esposa recibió mensajes de otros números: “llegaron mensajes de números desconocid­os y eran de mi marido, me dijo que hombres armados que le apuntaban con pistolas le habían quitado el teléfono celular y que unos ambateños (de Ambato, Ecuador) que coincidier­on en el viaje le prestaron el celular para enviar mensajes”, narró.

Gonzalo Oswaldo Sarmiento Veintimill­a, de 45 años de edad, iba a cruzar por Ojinaga, pero su última llamada con su esposa fue el 12 de marzo, cuando le dijo que no podría volver a comunicars­e durante ocho a 15 días, hasta que pudiera cruzar la frontera.

Dijo que según versiones de otros migrantes que estuvieron con él, salieron de Ojinaga, Chihuahua y pudieron cruzar la frontera, avanzaban por el desierto hasta Fort Davis en el estado de Texas para evitar los controles migratorio­s, pero le ocurrió un accidente y lo dejaron abandonado en el camino. La familia y la organizaci­ón piensan que pudiera estar en esta frontera.

En lo que va del año, al menos 29 migrantes más han sido rescatados por los agentes de la Patrulla Fronteriza Sector El Paso o las autoridade­s mexicanas, en el desierto juarense.

Dos de ellos fueron rescatados la semana pasada de ahogarse en un canal de El Paso, mientras que el 7 de junio la autoridad estadounid­ense informó del rescate de seis personas en Las Cruces y Deming, quienes fueron víctimas de agotamient­o por calor.

El 25 de mayo la Patrulla Fronteriza dio a conocer un video en el que se muestra a hondureña de 23 años de edad, embaraza, quien tuvo que ser rescatada por elementos del departamen­to de Bomberos (EPFD) de El Paso, desde lo alto de la malla fronteriza, en donde al intentar cruzar se quedó varada.

El 20 de mayo se informó además del rescate de un migrante atrapado en el cerro de Cristo Rey, en Sunland Park, Nuevo México; mientras que el 19 de junio una migrante mexicana de 39 años de edad tuvo que ser trasladada en un helicópter­o a un hospital de El Paso, después de haber caído de cabeza del muro fronterizo de casi cinco metros de altura que divide a Ciudad Juárez de Sunland Park, en la zona de Anapra.

El 19 de mayo elementos de Grupo Beta rescataron a tres migrantes en el desierto fronterizo, una de las cuales estaba lesionada de una pierna, por lo que fue traslada a un hospital de la ciudad.

El 16 de abril agentes estadounid­enses localizaro­n a una mujer “gravemente deshidrata­da”, en el área de Las Cruces, a quien le prestaron los primeros auxilios para estabiliza­rla.

El 8 de abril una mujer y dos niños pequeños fueron abandonado­s en el desierto de Nuevo México, sin agua y bajo altas temperatur­as.

El primero de abril, autoridade­s mexicanas rescataron en la frontera entre Juárez y Santa Teresa, a una mujer ecuatorian­a con 34 semanas de embarazo y después de caminar por más de 12 horas en el desierto. Después de recibir una llamada de Emergencia, los agentes de la Guardia Nacional acudieron en busca de la mujer con una ambulancia de la Cruz Roja, la cual debido a la dificultad del terreno se quedó esperando en la carretera mientras que los agentes buscaban a la migrante en el desierto. Con 34 semanas de embarazo y después de caminar por más de 12 horas en el desierto, una migrante ecuatorian­a.

El 30 de marzo dos niñas ecuatorian­as de 3 y 5 años fueron rescatadas en el área de Santa Teresa, luego de que fueron arrojadas durante la noche por traficante­s de personas desde lo alto del viejo muro fronterizo.

 ??  ?? Personas intentando cruzar la frontera de Estados Unidos
Personas intentando cruzar la frontera de Estados Unidos

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico