El Diario de Chihuahua

Otro colapso de la Línea 12

- Raymundo Riva Palacio

El colapso de la Línea 12 del Metro parece el Waterloo del presidente Andrés Manuel López Obrador. Un accidente provocado por una mala construcci­ón le pegó un tiro en el corazón a dos personas cercanas: Marcelo Ebrard, uno de los aspirantes a sucederlo en 2024, y a Carlos Slim, el empresario consentido del presidente, que todo el tiempo le mete el hombro cuando se enfrenta al sector privado, y cuya empresa construye una de las obras paradigmát­icas del sexenio, el Tren Maya. A otra muy cercana que lastima es a la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, exenta de las fallas de origen de la construcci­ón, pero que recibió la obra sin queja alguna, que produjo la tragedia que les costó la vida a 26 personas, cuyas familias preparan una demanda civil multimillo­naria en tribunales de Estados Unidos.

Las responsabi­lidades en torno a la Línea 12 tuvieron este domingo un catalizado­r, una investigac­ión del periódico The New York Times que puso a ocho correspons­ales e investigad­ores, incluido a uno de sus periodista­s estrellas, James Glantz, quien ganó el Premio Pulitzer por trabajos de investigac­ión, sobre qué provocó su colapso, que tuvo una respuesta poco afortunada de Sheinbaum al argumentar que el diario insistía en “confrontar a la cuarta transforma­ción”, pero sin desmentir nada de su contenido.

Sheinbaum sigue dando tumbos. En un aparente intento de que no la culpe Ebrard ni nadie que desde su oficina salió la informació­n, dijo este domingo que “nunca hemos usado filtracion­es periodísti­cas para informar”. El Times no dijo que su informació­n se las dio el gobierno, sino que fue resultado de la revisión de documentos gubernamen­tales, entrevista­s con quienes participar­on en la construcci­ón y evidencias que fueron revisadas por especialis­tas. Es decir, hicieron un peritaje paralelo a la obra que ha dejado muy mal parados a los cercanos de López Obrador.

Pero además, Sheinbaum miente. En su gobierno sí filtran informació­n con fines políticos, en este caso, destrozar cualquier aspiración que tenga Ebrard en la sucesión presidenci­al. Por ejemplo, una de las conclusion­es del Times, errores en la soldadura de los pernos metálicos “cruciales para la solidez” del tramo elevado, una “falla grave que probableme­nte causó el choque”, había sido publicada por el reportero de Milenio José Antonio Belmont el 25 de mayo, “como la hipótesis que mejor explica el colapso”, según expertos que la tenían como su primera línea de investigac­ión. En ese entonces, Sheinbaum guardó silencio.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico