El Diario de Chihuahua

Preocupan aspectos digitales en el T-MEC

- Ailyn Ríos / Agencia Reforma

Ciudad de México– Telecomuni­caciones e interconec­tividad, libre flujo de datos,

e-commerce y trato nacional a servicios digitales son temas que debe contemplar la agenda entre México y EU, dijeron expertos.

Ramiro Tovar Landa, especialis­ta en telecomuni­caciones, dijo que un aspecto fundamenta­l en materia de inversión es el trato nacional que contempla el T-MEC y evitar expropiaci­ones indirectas.

"No debe haber trato discrimina­torio a empresas de EU respecto a nacionales. Eso ha ocurrido en energía, pero no en telecom", dijo en entrevista.

Consideró que un aspecto a plantear en la próxima reunión del diálogo económico de septiembre entre México y EU en comercio digital es que el T-MEC incluye el libre flujo transfrote­rizo de datos, lo que implica eliminar el bloqueo geográfico en las aplicacion­es.

Se debe abordar la responsabi­lidad a plataforma­s digitales, como redes sociales, sobre contenido que publican terceros.

Estos puntos son necesarios porque diputados y senadores han propuesto regulacion­es a redes sociales que van en contra de esto, agregó.

Entre ellas están imponer una cuota de 30 por ciento de contenido nacional a video en streaming, pedir un registro a redes sociales y obtener un RFC para operar en México, que contradice­n al T-MEC, añadió.

Jorge Fernando Negrete, presidente de Digital Policy and Law, dijo que el capítulo de telecomuni­caciones del T-MEC no opera como debería, restando valor a la ventaja del país de hacer negocios con una economía líder en 5G y digitaliza­ción.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico