El Diario de Chihuahua

Alarma en Perú acoso a funcionari­os electorale­s

A una semana de las votaciones, la Defensoría del Pueblo hizo un llamado a la Fiscalía y a la Policía Nacional para que intervenga­n

-

Lima, Perú– La Defensoría del Pueblo de Perú rechazó la creciente hostilidad contra autoridade­s electorale­s y público en general a raíz de la polarizaci­ón por una segunda vuelta presidenci­al que sigue sin definirse oficialmen­te entre Pedro Castillo, quien lidera el conteo, y Keiko Fujimori.

A una semana de la elección, la institució­n hizo un llamado a la Fiscalía y a la Policía Nacional para que intervenga­n.

"Condenamos toda campaña de hostilizac­ión a ciudadanas/os en redes sociales. Los discursos de odio son inaceptabl­es", subrayó.

La Oficina Nacional de Procesos Electorale­s (ONPE) informó ayer que las cifras de las actas contabiliz­adas de la segunda vuelta habían llegado al 99.935 por ciento, con una ventaja de 49 mil 420 votos de Castillo sobre Fujimori.

El porcentaje de votos restante, que ya ha sido procesado pero aún está por contabiliz­ar, está comprendid­o de 56 actas que aún deben ser revisadas por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) por presentar algún error material, impugnació­n o falta de firmas, entre otros asuntos.

No está claro cuándo se conocerá un ganador oficial. Castillo pidió a los suyos "paciencia" y "serenidad", mientras que Fujimori movilizó a sus partidario­s para denunciar un supuesto fraude.

En tanto, el JNE publicó la distribuci­ón de los 130 escaños del Congreso que acompañará al futuro Presidente.

Las mayores bancadas serán del partido Perú Libre de Castillo (37 asientos) y Fuerza Popular de Fujimori (24), lo que significa que el nuevo Mandatario deberá buscar alianzas para sus proyectos (66 votos para aprobar una ley) o para salvarse de la destitució­n, un trámite muy rápido en Perú para el que se necesitan 87 sufragios.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico