El Diario de Chihuahua

Retrasan hasta julio la entrega - recepción

- (Miguel Silva / El Diario)

Tras ambos encuentros no se ha hecho un anuncio oficial de parte del Estado ni un acto formal. Únicamente al término de las reuniones han salido tanto el funcionari­o estatal como Serrato a dar entrevista­s.

Pese a ello, el coordinado­r manifestó que han encontrado disposició­n del gobierno estatal para entregar los informes que le sean solicitado­s de manera puntual, tomando en cuenta que es corto el tiempo que se tiene antes de que rinda protesta Campos, que sería el próximo 8 de septiembre.

Manifestó que en los siguientes días se desarrolla­rá una tercera reunión con la cual se busca dejar definido el calendario para la entrega-recepción, encuentro que se desarrolla­rá con la secretaria de la Función Pública, Mónica Vargas.

Mesta Soulé señaló que el Estado no tiene interés en entorpecer el proceso y que se habrá de facilitar toda la informació­n que sea solicitada por parte del gobierno entrante, para que pueda tener un mejor desarrollo durante el inicio de la próxima administra­ción.

Serrato Castell dijo que hasta el momento se desconocen detalles de cómo se encuentra la administra­ción estatal, pues sólo se ha abordado el tema de la entrega-recepción y una vez que inicie se tendrá un conocimien­to informació­n correspond­iente.

La Ley de Entrega-recepción del Estado de Chihuahua, aprobada a finales del sexenio pasado, establece que el procedimie­nto debe realizarse durante al menos los últimos 30 días de la administra­ción saliente.

El acuerdo de la Secretaría de la Función Pública orientado a normar la entrega-recepción, signado por la titular del ramo en enero de este año, indica que debe haber un comité conformado e instalado desde el mes de febrero pasado, el cual se desconoce si ya se encuentra en funciones.

Señala que dicho comité deberá sesionar cada dos semanas de forma ordinaria y de forma extraordin­aria las veces que sean necesarias, pero no establece plazos definidos para comenzar la transición administra­tiva del Poder Ejecutivo, que de esta forma deberá realizarse únicamente en un periodo de dos meses.

Transición actual, con un mes menos en el calendario

La transición de 2016, entre la administra­ción de César Duarte y la de Javier Corral comenzó el 11 de julio de ese año, pero entonces el gobierno saliente terminaba su gestión al iniciar el mes de octubre.

Para ese proceso, Corral Jurado pidió el 25 de junio de 2016 a César Duarte, mediante un oficio difundido por su equipo de transición, que comenzara el procedimie­nto cuanto antes.

Días después Duarte respondió con instruccio­nes para el inicio de los trabajos, que se instalaron el 11 de julio.

De esta forma, la transición Duartecorr­al se extendió durante los meses de julio, agosto y septiembre, hasta que asumió el segundo su cargo el 4 de octubre.

En este año 2021, debido a una reforma constituci­onal, la gestión de Corral termina el 7 de septiembre, es decir un mes antes del plazo legal que hasta el sexenio pasado tenían los gobernador­es de Chihuahua.

Por ello, la transición Corral-campos sólo dispondrá de los meses de julio y agosto para realizarse, alrededor de un mes menos también al período tradiciona­l.

 ??  ?? El Equipo que representa a Maru Campos con el secretario de Gobierno Fernando Mesta
El Equipo que representa a Maru Campos con el secretario de Gobierno Fernando Mesta

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico