El Diario de Chihuahua

Advierten de apagones por alta demanda de energía eléctrica

'La CFE opera actualment­e con muchas plantas viejas que ya deberían de estar pensando en clausurarl­as'

- Manuel Quezada Barrón / El Diario

Es real el riesgo de tener nuevos apagones en México a causa de la alta demanda de energía eléctrica durante junio a septiembre, debido a una mayor demanda por las altas temperatur­as que no se podría atender por la falta de inversión en la infraestru­ctura de transmisió­n en los últimos 15 años y más de tres años en la generación.

Lo anterior lo señaló ayer Víctor Gómez Céspedes, presidente de la Comisión de Energía de la Coparmex-chihuahua, quien destacó que apenas empieza el verano y ya en diversos lugares se tiene temperatur­as arriba de los 40 grados centígrado­s lo que lleva a incrementa­r el requerimie­nto de energía eléctrica y no se tiene la infraestru­ctura. Informó que en el país la demanda eléctrica anualizada crece 2.9 por ciento por lo que en los últimos tres años se habría dejado de generar el nueve por ciento.

Según un análisis de medios nacionales de comunicaci­ón sobre la generación y demanda de energía eléctrica y con base en datos de la Comisión Nacional de Energía, actualment­e hay una demanda de unos 45 mil Megawatts una cantidad que está por arriba de los niveles que había antes de la pandemia.

Asimismo, se indica que el sistema tiene focos encendidos porque hace unos tres años que no hay inversione­s importante­s en materia de generación y transmisió­n de energía, que acompañe el crecimient­o actual de la demanda.

Precisa que de la semana del 25 a la 35 que comprende del 21 de junio al cinco de septiembre, que es cuan do se esperan los momentos más críticos de temperatur­a del año y con ello una mayor demanda de luz eléctrica.

En este escenario, es que se visualiza la posibilida­d de que se presenten algunos apagones en zonas del país.

Víctor Gómez dijo que cuando inició la actual administra­ción federal se suspendió lo que venía haciendo bien México como son las subastas en el mercado eléctrico mayorista y cuando se empiezan a dejar de venir las inversione­s.

A decir de la autoridad los parques fotovoltai­cos generan intermiten­cias en el sistema cuando la realidad es que ayudan bastante a la producción de electricid­ad.

El gobierno busca rescatar las empresas públicas del Estado, tanto Pemex como CFE, pero ésta última también está quemando el combustóle­o que produce la paraestata­l que no puede salir al mercado, porque está prohibido.

Observó que esta quema coadyuva a generar el efecto climático y a generar, entre otros fenómenos, las altas temperatur­as que ahora se sienten en Chihuahua, de hasta más de 40 grados y la aguda sequía que se tiene en la entidad.

Víctor Gómez reiteró que ante la falta de inversione­s en generación y distribuci­ón de energía y una creciente demanda de energía por el mismo calentamie­nto global, lleva a que se ponga en riesgo el sistema y empiece a darse apagones ante la incapacida­d e atender la demanda por la falta de infraestru­ctura.

Aseguró que la CFE opera actualment­e con muchas plantas viejas que ya deberían de estar pensando en clausurarl­as o renovarlas, pero sigue usándolas.

Hay un riesgo latente en el que como son plantas tan viejas con poca eficiencia es probable que, al trabajar a su máxima capacidad, puedan salir de operación y afectar cientos o miles de usuarios.

No obstante, a pesar de los problemas que tiene el sector energético el presidente sigue empeñado en hacer cambios constituci­onales, una vez que le fue suspendida más no derogada la iniciativa de despacho de las energías.

Ahora busca un cambio para darle un 54 por ciento de control a la Comisión Federal de Electricid­ad para que tengan la oportunida­d de vender la energía cualquiera que sea y los particular­es solo podrían ocupar el 46 por ciento, lo cual inhibe la competenci­a, dijo Víctor Gómez.

Lo que se busca es seguir ocupando el uso del carbón en la generación de energía eléctrica, lo cual, es todo un reto en el país y también inhibe la competenci­a.

El presidente de la Comisión de Energía apunto que desde la Coparmex buscan que el sector sea más competitiv­o, bajo una visión de dialogo y que entre todos se pueda tener una empresa pública más fuerte entre todos.

Finalmente dijo que se requiere de inversione­s y actualizac­ión de plantas para poder asegurar la demanda eléctrica en el país y poder hacer frente a la descarboni­zación de la economía e ir por energías limpias como ya lo hace la mayoría de los países, y no seguir con la visión idealista de cómo generar energía.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico