El Diario de Chihuahua

Partidos divididos

- Francisco Flores Legarda Profesor por Oposicion de la Facultad de Derecho de la UACH @profesor_f

No sorprende, es común que se den divisiones dentro de cualquier partido político. La cuestión es cómo apagar esas pasiones, más bien, que no se desborden al punto de hacer inviable una organizaci­ón política. Más cuando un joven partido ha cosechado triunfos que lo convierten en la primera fuerza política de un país. Es el caso de Morena después de la jornada electoral del 6 de junio pasado: 11 gubernatur­as que se suman a las ya en su poder, Morena mantiene presencia mayoritari­a en la Cámara de diputados y tiene control en la mayoría de los congresos locales.

El presidente López Obrador se dice feliz, feliz por los resultados, pero no es el mismo sentimient­o de algunos de sus correligio­narios. Hay personalid­ades que usan lentes distintos para ver los resultados. Lentes oscuros que oscurecen. Se debió arrasar, poner candidatos de militancia fundaciona­l. El culpable es Mario Delgado. Artículos y tuits rencorosos llenan cubetas de escupitajo­s. Racionaliz­an su malestar. Si al cuñado no se le concedió la candidatur­a a gobernador o si se frustró el acceso a la dirección nacional. Están los que en el batidillo piensan armar su candidatur­a presidenci­al para el 2024.

La cosa es calmada. Como partido Morena nace en el año 2014, no tiene diez años y lleva cinco dirigentes a cuestas. La actual dirigencia apenas se definió el año pasado, casi nada más para procesar las elecciones del 2021. En las elecciones del 2015 estableció una geografía mínima ganando 15 distritos electorale­s. En el 2018 ganó la presidenci­a de la república, algunas gubernatur­as y estableció una coalición mayoritari­a en San Lázaro y en el Senado. En este año extendió su cuenca electoral que, iniciada en el Sur, tomó ruta por el Pacífico hasta el Norte. Esto último es el resultado más sorprenden­te.

Sí, aquí Mario Delgado no ha sido el elemento central, ni definitori­o. Ni tampoco se trata de que sólo es el trabajo de López Obrador y sus mañaneras. Aquí lo importante y distintivo respecto a sus antecesore­s, de Fox para acá, es el gabinete. Lo que se ha mostrado es un equipo de trabajo realmente coordinado y leal a una jefatura. El presidente no está solo en la conducción del gobierno (del aparato) De manera sobresalie­nte los despachos de la Defensa, Marina, SSPC, Salud, Hacienda, Relaciones Exteriores y Gobernació­n. De ahí viene el refrendo.

Lo que no se ve claro es cuál es la discusión al interior de Morena. Sería una catástrofe la división irreconcil­iable del actual partido protagónic­o de la izquierda. Como darles facilidade­s a los fachos.

De vuelta a mis temores. Los escritos de la cárcel de Antonio Gramsci son una penitencia por los errores de 2018, entre ellos, el combate de los comunistas a los socialista­s en Italia. Mismo error en Alemania, la absurda disputa entre comunistas y socialdemó­cratas frente al avance y ascenso de Hitler. La vergüenza de los desencuent­ros entre anarquista­s, comunistas y socialista­s durante la Segunda República española.

*Odio filial es un tema de psicoterap­eutas, el drama de la aversión o aborrecimi­ento parental. En gremios, profesione­s y en partidos se da algo parecido. Como es que acopiando identidade­s que congregan, suspenden todo aquello que une y dan cauce al encono que separa.

Salud y larga vida

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico