El Diario de Chihuahua

Provocó Covid-19 4 crisis

- Manuel Quezada / El Diario mquezada@diarioch.com.mx

Un pequeño virus puso al mundo en jaque, es algo que llegó para quedarse, no se va a ir y será necesario aprender a vivir con él, y es la crisis sanitaria más importante que ya generó al menos cuatro crisis, la económica, sanitaria, educativa y psicológic­a

Lo anterior lo señaló José Antonio Lozano Diez, presidente de la Junta de Gobierno de la Universida­d Panamerica­na IPADE, durante su participac­ión en el Foro Automotor AMDA 2021, quien subrayó que la crisis psicológic­a es la más brutal, profunda y la que más tardará en sanar, aunque también de la que menos se habla.

Diez indicó que se está ante un mundo que está cambiando y saliendo del confinamie­nto, pero que presenta muchas incógnitas, aunque se sabe que la vida no regresa de inmediato a la normalidad como se conocía en febrero del año pasado. Incluso se cambió ya la manera de educación a una forma hibrida, presencial y a distancia y el home office ha crecido de manera impresiona­nte y las encuestas alrededor del mundo indican que el 605 de quienes trabajaron esa modalidad ya no quieren estar tiempo completo en la oficina.

En lo económico dijo que debido a la pandemia hubo el año pasado más de 170 países en recesión y una caída de la economía global de casi el cinco por ciento y en México fue de 8.5%, el desplome más grande en la historia y casi 10 millones de nuevos pobres.

Apuntó que las economías tienen ahora respuestas diferentes ante la pandemia, como el caso de Brasil y de México, mientras el primero destinó el 10.0% de su PIB a atender los costos sociales de la crisis, este país destino el 0.7%, por eso mientras el 2020 y 2021.

Por eso Brasil continuó con los mismos niveles de pobreza, inclusive un poco mejor, en México, con datos de Coneval casi cuatro millones de pobres y de la CEPAL fueron prácticame­nte 10 millones de nuevos pobres. Detalló que, en cuestión educativa, en todo el mundo se rompieron todos los esquemas, la Encuesta para la Medición del Impacto del Covid-19 del INEGI, donde se puso el dato de que ciclo escolar pasado, más de cinco millones no se inscribier­on y un año anterior no terminaron clases 1.8 millones de alumnos.

Esto es un retraso y golpe a México muy importante, por otro lado los alumnos que continuaro­n clase a distancia, hay muchos estudios que arrojan que perdieron capacidad cognitiva, porque estar mucho tiempo ante una pantalla se pierde capacidad de atención y memoria capitular de corto plazo.

En lo que hace a la crisis de salud, dijo que el Covid-19 es una enfermedad que llego para quedarse.

“Un pequeño virus puso en jaque al mundo; es necesario aprender a vivir con él”

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico