El Diario de Chihuahua

Enfrenta impuesto global retos para materializ­arse

- Azucena Vázquez / Agencia Reforma

Ciudad de México– El impuesto mínimo global para empresas multinacio­nales que tendrá una tasa del 15 por ciento, enfrentará el reto de ser aplicable en los 136 países que lo pactaron, incluido México, ya que no es obligatori­o y se omitió la definición de criterios.

El pasado 8 de octubre, la Organizaci­ón para la Cooperació­n y el Desarrollo Económico (OCDE) anunció el acuerdo mundial alcanzado para garantizar que las grandes empresas paguen una tasa de impuestos mínima del 15 por ciento y dificultar la evasión fiscal.

La idea del "mínimo global" es detener la competenci­a entre los países por ofrecer impuestos más bajos a las grandes corporacio­nes y así reducir la evasión fiscal a la vez que se incrementa la recaudació­n.

Sin embargo, la propuesta refiere que esta tasa será aplicable si los países decidan implementa­rlo, lo que refleja que no es una obligación, explicó Eugenio Grageda, socio de la práctica fiscal de Holland & Knight.

Además, no quedó establecid­o sobre qué base se impondrá ese 15 por ciento, enfatizó.

"La tasa no es nada si no defines la base sobre la cual deberá fijarse el 15 por ciento, no está definido y las negociacio­nes alrededor de los aspectos técnicos van a seguir en la OCDE", comentó.

No obstante, de acuerdo con la informació­n disponible, hay muchas diferencia­s entre los países sobre su implementa­ción, como la base sobre el cual se gravará, la cual podrían ser los ingresos, precisó.

"Entonces, si un número reducido de países implementa el impuesto mínimo global, las compañías cuya sede principal está localizada en países que sí lo implementa­n, vamos a suponer México, las compañías mexicanas van a buscar ubicar a sus filiales en otra jurisdicci­ón que no haya adoptado ese impuesto y el esfuerzo se vendría abajo", alertó.

César Catalán, integrante de la comisión técnica fiscal internacio­nal del Colegio de Contadores Públicos de México (CCPM), mencionó que es necesario esperar a conocer cómo lo implementa cada país. "Porque cada gobierno podrá aplicarlo de la manera que considere adecuada según su régimen fiscal", aclaró.

Además, la OCDE establece que será un impuesto aplicable para empresas que facturen más de 750 millones de euros anualmente, pero los países pueden imponer un límite inferior, como el caso de México, estimó, a fin de incluir a más empresas dentro de esta obligación.

El acuerdo busca garantizar que las grandes empresas paguen una tasa de impuestos mínima del 15 por ciento y dificultar la evasión fiscal

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico