El Diario de Chihuahua

Busc a n frena r a propia c ión c ultura l

- Lupita Aguilar / Agencia Reforma

Ciudad de México— Justifican­do conceptos como “homenaje” y “admiración”, marcas de moda internacio­nal se han adueñado, temporada tras temporadas, de símbolos e indumentar­ias que reflejan el rico acervo cultural de México.

En respuesta al plagio y venta indiscrimi­nada de prendas inspiradas en el trabajo textil de comunidade­s indígenas, la Secretaría de Cultura lanzó varias acciones, entre ellas, el envío de cartas personaliz­adas invitando a responder por la réplica de prendas cuya producción masiva retrata la riqueza cultural de pueblos originario­s.

Las cartas elaboradas por la Secretaria de la dependenci­a, Alejandra Frausto, fueron dirigidas, entre otras, a las marcas Anthropolo­gie, Patowl, Isabel Marant y al Grupo Inditex, e invitan a desarrolla­r un trabajo respetuoso, dentro de un marco ético, y que no socave la identidad y economía de los pueblos indígenas.

“De la admiración a la apropiació­n hay un mundo de distancia. Marcas y diseñadore­s buscando inspirarse, caen en la tentación de copiar y apropiarse de lo que no es suyo”, opina, en entrevista, la diseñadora Carmen Rion, quien trabaja textiles mexicanos elaborados por mujeres de Chiapas, hombro a hombro con ellas en su taller.

“Aprendemos unas de las otras”, afirma la creativa, quien aboga por la causa de las artesanas, tan diseñadora­s como ella.“es muy importante que el tema del plagio del diseño se tome con seriedad. Las grandes marcas que han venido a copiar y a producir fuera del País deberían pagar lo que vale su tiempo y su trabajo“.

M oda originada enl os P inos

La Secretaría de Cultura promoverá, del 18 al 21 de noviembre en Los Pinos, el encuentro original, que reunirá artesanos, diseñadore­s tradiciona­les y no tradiciona­les, además de empresas que trabajen de manera justa y ética con y por las comunidade­s del país.

La idea es generar un laboratori­o de ideas para el desarrollo de políticas públicas que actúen en favor de la difusión y fortalecim­iento de los derechos culturales de las comunidade­s creativas, señalaron voceros de la Secretaría de Cultura.

El encuentro, que también tendrá actividade­s virtuales, ofrecerá coleccione­s de 350 maestros artesanos, salones de exhibición y venta de arte utilitario, cerámica, accesorios, mobiliario, y una muestra textil integrada con el trabajo de 68 maestros nacionales.

La muestra se complement­ará con foros de conferenci­as, debates sobre apropiació­n cultural y sostenibil­idad. Además, mesas de negocios que llevarán en su propuesta comercial el compromiso de lucha por un mercado justo que opere con honradez en favor de las comunidade­s creativas.

 ?? ?? EL PLAGIO y venta indiscrimi­nada de prendas inspiradas en el trabajo textil de comunidade­s indígenas, la Secretaría de Cultura lanzó varias acciones
EL PLAGIO y venta indiscrimi­nada de prendas inspiradas en el trabajo textil de comunidade­s indígenas, la Secretaría de Cultura lanzó varias acciones

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico