El Diario de Chihuahua

'No hubo delito ambiental'

Cuenta empresa de reciclaje de grasa con permisos y evita la llegada de 80 toneladas de basura orgánica al Relleno Sanitario

- Juan Carlos Núñez / El Diario

La controvers­ia generada por un video que se hizo viral en redes sociales en que una pipa de la compañía de reciclaje de grasa y aceite Fatsa Clean, en la que se tiraba agua sucia en la tierra y supuestame­nte estaba contaminad­a, fue aclarada por el propietari­o, Marco Polo Morales, al probar que esto se debió a que el dueño del predio mencionado, solicitó que se acudiera para aprovechar el líquido, verterlo en la superficie para ablandarla y utilizarla, por lo que fue con permiso en un área particular y sin contaminar en lo absoluto.

Esto, fue ratificado por la Dirección de Desarrollo Urbano y Ecología del Municipio, que envió inspectore­s para corroborar el asunto y efectivame­nte no hubo ningún delito ambiental, como un usuario de redes sociales aseguraba al grabar el video.

En la propiedad privada donde se desaguó, se usa la tierra para hacer diferentes mezclas y usualmente contratan pipas para mojarla, pero en este caso, se pidió el favor a la empresa antes mencionada.

Es por ello que nunca se derrochó agua contaminad­a de la unidad, sino era líquido sucio de un aljibe que se llenó por las recientes lluvias, por el uso para limpiar y en lugar de tirar el agua en desagüe, decidió hacer un servicio a quien se lo pidió para humedecer la tierra, pero no era contaminan­te.

La empresa es una variante de Fatsa Industrial, que se dedica a reciclar aceite y contribuir al medio ambiente, por lo que cuenta con todos los permisos y licencias tanto del Estado, Municipio y Federación, únicamente está pendiente el de la Juna Municipal de Agua y Saneamient­o (JMAS).

El empresario se mostró abierto a mostrar el sitio donde se hizo esta acción para verificar que efectivame­nte no había afectación, así como aclarar cualquier situación, ya que desde hace más de una década, su compañía ha prestado un servicio adicional, para que más de 80 toneladas de basura orgánica de origen animal, no llegue al Relleno Sanitario, sino a su planta, procesarla y evitar que en el basurero se llene de alimañas, que serían perjudicia­les para los recolector­es, trabajador­es y zonas aledañas.

La compañía se dedicada a la transforma­ción y reciclaje de aceites vegetales usados así como a la instalació­n, venta y mantenimie­nto de trampas de grasa para su restaurant­e o negocio. En su misma página de internet, dice que está comprometi­da con la calidad del cliente y la sustentabi­lidad del medio ambiente.

Presta servicios de limpieza de trampas de grasa, de campanas, troneras, fosas sépticas, compra y venta de hueso, así como aceite vegetal, mantenimie­nto de extractore­s, aires, calefaccio­nes, freidoras, también elaboració­n de trampas, troneras campanas y mesas de trabajo. Todo esto muy utilizado en restaurant­es e industrias.

Invitó a los interesado­s en el tema a visitar sus instalacio­nes ubicadas en la Avenida Valle del Rosario Sin Número, justo a la entrada para el basurero municipal, a fin de comprobar todos los beneficios del servicio que ofrece en reciclar esta materia prima que de llegar al drenaje, contaminar­ía el agua y taparía tuberías.

Desconoció si esta situación se debió a competenci­a desleal, ya que se trató una denuncia anónima, en la que no se supo quién acudió con las autoridade­s, pero el empresario sí respondió con toda honestidad y dar la cara para aclarar la controvers­ia.

 ?? ?? documentos oficiales con los permisos correspond­ientes
documentos oficiales con los permisos correspond­ientes
 ?? ?? terrenos donde se originó la controvers­ia
terrenos donde se originó la controvers­ia

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico