El Diario de Chihuahua

SE DESPLOMA LA INVERSIÓN EN SALUD

Aunque de enero a agosto pasados sumó 4 mil 485 millones de pesos, fue 59.1 por ciento menor a la registrada en el mismo periodo de 2020 y es la más baja en 11 años

- Azucena Vásquez / Agencia Reforma

Ciudad de México– Lainversió­n en infraestru­ctura física del sector salud mexicano se desplomó en los primero ocho meses del año.

Aunque de enero a agosto pasados sumó 4 mil 485 millones de pesos, fue 59.1 por ciento menor a la registrada en el mismo periodo de 2020 y es la más baja en 11 años.

En el mismo lapso del año pasado se ejercieron 10 mil 422 millones de pesos, según cifras de la Secretaría de Hacienda.

Esta inversión en salud -denominada inversión física- incluye todo el sector público, tanto lo que ejercen la Secretaría de Salud como las grandes institucio­nes.

El monto ejercido los primeros ocho meses de este año es el más bajo desde 2011, año desde el que se tiene registro. Hasta ahora, en los primeros ocho meses de 2019 se había registrado la menor inversión con 5 mil 950 millones de pesos.

Una de las consecuenc­ias de no priorizar adecuadame­nte el gasto es que en el País menos personas tengan acceso a servicios de salud, alertó Brenda Flores, investigad­ora de análisis económico de la organizaci­ón México, ¿cómo vamos?

De acuerdo con cifras del Coneval, del 2018 al 2020, el número de personas sin acceso a servicios de salud pasó de 20 millones 100 mil a 35 millones 700 mil, un aumento de 15 millones 600 mil. "Ahí podemos ver que seguimos atravesand­o una crisis de salud y no se le está dando al sector la prioridad", señaló Flores. Resaltó que la actual pandemia evidenció la fragilidad del sistema de salud mexicano y que es necesario fortalecer­lo para tener la capacidad de enfrentar esta emergencia sanitaria y las que puedan presentars­e después.

Sin embargo, la inversión física en salud contrasta con la destinada al sector energético que sumó 203 mil 482 millones 400 mil pesos, el 47.3 por ciento de la inversión física total.

Al respecto, explicó que muchas veces se piensa que la inversión está cayendo porque se requiere un mayor presupuest­o para lo cual es necesario recaudar más o una reforma fiscal para invertir en sectores prioritari­os como el de salud, pero al mismo tiempo se invierte más en proyectos que no han probado su rentabilid­ad social o económica como la refinería Dos Bocas y el Tren Maya, proyectos insignia de la actual Administra­ción.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico