El Diario de Chihuahua

Autocuidad­o es tu mejor inversión

-

Diariament­e al atender a personas de la tercera edad, la geriatra Melissa Hughes nota cuando los pacientes tuvieron una prevención primaria desde jóvenes.

Es decir, si llevaron una dieta sana, ejercicio y cuidaron su salud mental.

“Quienes tuvieron una vida más ordenada, más metódica, suelen tener un envejecimi­ento más exitoso, robusto, funcional”, destaca la especialis­ta en Geriatría Clínicaden­eurogeriad­el Hospital Christus Muguerza Sur.

“Y las personas que desde los 40 o 50 se emproblema­ron con enfermedad­es crónico degenerati­vas, como diabetes, hipertensi­ón, enfermedad­es renales, hepáticas, ya desde los 60 o 70 años están batallando mucho en su funcionali­dad, a falta de estos cuidados que pudieron tener desde jóvenes”.

M edidas tan sen c illas c om osegu ir u n adietaadec u ada, c u idarn u estro peso, ten eru n a ac tividad físic a regu lardesde jóven es, alargoplaz­o n os van am arc ar

H ACIA EL BIENESTAR

El bienestar con el que una persona puede lograr una calidad de vida tiene siete dimensione­s y todas deben estar en equilibrio, expuso Fernando Castilleja, director de Bienestar y Prevención de Tecsalud.

Esas dimensione­s son: física, emocional, espiritual, intelectua­l, financiera, ocupaciona­l y social.

En algunos casos, ahondó, una persona puede tener un desequilib­rio por medio de su estilo de vida donde se le da más importanci­a a lo financiero y se sacrifican las dimensione­s física y social.

ALIMENTACI­ÓN Y EJERCICIO

El cuerpo humano está conformado por células la alimentaci­ón, la actividad física y el descanso adecuado ayudarán a conservarl­as bien, indicó la nutrióloga Andrea Fraga.

El consumo de frutas y verduras es algo primordial en la alimentaci­ón porque su contenido en antioxidan­tes, vitaminas y otras propiedade­s, ayudan a proteger a las células del daño por radicales libres que se reciben por la contaminac­ión, fumar o el estrés.

Fraga recomienda tres porciones de verduras y dos porciones de fruta al día.

También es importante moderar el consumo del alcohol, por ejemplo, el vino contiene polifenole­s que ayudan a combatir esos radicales libres dañinos. Pero el exceso puede traer padecimien­tos como hígado graso.

Para las mujeres, la medida es una unidad diaria y máximo siete unidades por semana, mientras que para los hombres son menos de 3 unidades diarias y máximo de 14 por semana.

“También evitar el estrés crónico, porque hace que aceleres la hormona del cortisol que trae una cascada de problemas de salud”, destacó.

“Buscar tener prácticas de meditación, mindfulnes­s, yoga, ejercicios que ayuden a tener calma o tranquilid­ad”.

Y el ejercicio es clave para mantener las hormonas equilibrad­as y disminuye el riesgo de enfermedad­es. Fraga aconseja 40 minutos al día.

 ?? ?? TODOS LOS DÍAS se deben dormir al menos 8 o 9 horas diarias, y eso aumenta la esperanza de vida en un 38 por ciento
TODOS LOS DÍAS se deben dormir al menos 8 o 9 horas diarias, y eso aumenta la esperanza de vida en un 38 por ciento

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico