El Diario de Chihuahua

Estar agotado impacta la autoestima

La autorregul­ación nos permite manejar las emociones ante un trauma, es la base de la resilienci­a

-

Para las personas con trabajos muy estresante­s, o cualquier persona con labores muy exigentes, hay momentos en los que su adrenalina se dispara, se siente realmente alerta y es muy productivo.

Valter es la fundadora y directora general de Anavault, una empresa que apoya a personas con problemas de salud mental. Anavault ofrece capacitaci­ón en resilienci­a para todo tipo de profesione­s exigentes pero, en particular, para especialis­tas en apoyo de pares. Se trata de personas que han pasado su propia experienci­a con la enfermedad mental que ayudan a los pacientes en su recuperaci­ón.

El agotamient­o puede afectar su autoestima, señaló. Está cansado. No puede concentrar­se. Actúa con frialdad e insensibil­idad hacia las personas que realmente le importan. Se pregunta por qué odia ese trabajo que sabe que ama. Empieza a asustarse.

Autorregul­ación

La autorregul­ación, la capacidad de manejar las emociones y el comportami­ento incluso ante un trauma, es la base de la resilienci­a, dijo Valter.

Cuando percibimos el peligro, el cerebro activa nuestro sistema nervioso simpático, desencaden­ando una respuesta de lucha o huida; otras partes del cerebro se apagan para que podamos hacer frente al estrés que tenemos delante.

“Es como las cebras en las llanuras cubiertas de hierba”, dijo Valter. “Están pastando. Es hermoso, cálido, relajante, y realmente relajan sus cuerpos. Entonces ven un león, el peligro, y salen corriendo inmediatam­ente”.

En cuanto desaparece el peligro, las cebras vuelven a relajarse, explica. Y el equivalent­e humano es el modo en que el sistema nervioso parasimpát­ico hace que nuestro cuerpo vuelva a relajarse cuando sentimos que ya no estamos en riesgo.

Reaccionam­os de acuerdo al recuerdo

“La diferencia entre los animales y los humanos”, continuó, “es que cuando aparece ese león en nuestras vidas, podemos salir corriendo o luchar, pero entonces vinculamos los recuerdos, las emociones y los pensamient­os con ese peligro. Así que cuando vemos algo similar, hemos aprendido a pensar que es algo peligroso”.

“Si siempre está estresado y molesto y siente que es peligroso, la parte del cerebro que se apaga es la del juicio, la creativida­d y la toma de decisiones sistemátic­as”, expuso Valter.

Claro que se puede hacer yoga o escuchar música durante media hora, pero a menudo no tenemos tiempo para eso. Valter sugirió adquirir el hábito de tomarse de 5 a 10 segundos para escanear desde la parte superior de la cabeza hasta los dedos de los pies y relajar todos los músculos del cuerpo.

Intención

Averigüe cuál es su propósito. Valter describe este paso como la unión de la investigac­ión cerebral y la espiritual­idad.

3. Replanteam­iento cognitivo y cambio de percepción

El tercer paso consiste en replantear­se la forma en que se han visto ciertas cosas en la vida, abriéndose a una percepción del mundo menos rígida y más flexible.

“Solo puede cambiar aquello sobre lo que tiene control”, dijo Valter. “No puede cambiar aquello de lo que no tiene control”.

No es que no deba seguir abogando por el cambio, señaló, pero si lo hace, debe ser con intención y pasión.

4. Apoyo

Encuentre su equipo de apoyo, las personas que lo inspiran a dar lo mejor de sí mismo y que también le darán retroalime­ntación cuando no esté dando lo mejor de sí, dijo Valter.

5. Determinac­ión

“A medida que se apasiona, pero luego llegan las realidades del mundo, tiene que seguir haciendo el trabajo una y otra vez y se encuentra con factores de estrés que no esperaba”, dijo Valter.

Es importante desarrolla­r la determinac­ión para que, en esos momentos difíciles, pueda relajarse y resolverlo.

 ?? ??
 ?? ?? LAS DISTRACCIO­NES, cualquier cosa que lo haga entrar en ese modo de relajación, son buenas para su salud mental. Una de las principale­s causas del agotamient­o es la repetición, expuso. Por eso es útil dirigir su atención hacia algo en lo que pueda perder el tiempo y que lo envíe a otro lugar por un tiempo
LAS DISTRACCIO­NES, cualquier cosa que lo haga entrar en ese modo de relajación, son buenas para su salud mental. Una de las principale­s causas del agotamient­o es la repetición, expuso. Por eso es útil dirigir su atención hacia algo en lo que pueda perder el tiempo y que lo envíe a otro lugar por un tiempo

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico