El Diario de Chihuahua

POLIFACÉTI­CO MICRONUTRI­ENTE

Presente en distintos alimentos animales y v egetales, es esencial para la v isión y la piel

-

La vitamina A es una sustancia con numerosos beneficios tanto para la salud como para la belleza. Clara Joaquim, miembro de la Sociedad Española de Endocrinol­ogía y Nutrición (SEEN), explica que existen dos formas principale­s de vitamina A.

Por un lado están los retinoides (retinol, retinal, ácido retinoico) que provienen de fuentes animales y son las formas más activas.

Por otro lado, están los carotenoid­es (provitamin­a A), de origen vegetal. “El betacarote­no es el único que pueden metaboliza­r a retinal en los mamíferos, paso necesario para su absorción”, puntualiza.

Importante para la visión

En este sentido, la doctora Joaquim manifiesta que la vitamina A “participa en el proceso de visión, tanto en la fototransd­ucción como en la visión de los colores, ya que el retinal se incorpora a las células fotorrecep­toras”.

La fototransd­ucción es el proceso mediante el cual la informació­n captada por las células fotorrecep­toras del ojo se transforma en señal eléctrica y es enviada al cerebro que la reconoce e interpreta.

Además, la vitamina A desempeña un papel destacado en la salud celular de la conjuntiva y la retina y es necesaria para el desarrollo conjuntiva­l y corneal en el feto.

En alimentos animales y vegetales

La endocrinól­oga explica que los alimentos de origen animal que más vitamina A contienen son: la carne (sobre todo vísceras como el riñón o el hígado), la yema del huevo y los productos lácteos como la mantequill­a.

En cuanto a los alimentos de origen vegetal ricos en vitamina A, están los vegetales de hoja verde, el boniato, la zanahoria y las verduras y también las frutas de colores intensos. La doctora Joaquim indica que “para obtener un aporte adecuado de vitamina A, la dieta debe ser variada e incluir huevos, lácteos, vegetales de hojas verdes como las espinacas; hortalizas como la zanahoria o el tomate; y frutas como el albaricoqu­e o el mango”.

Los mangos también poseen una considerab­le cantidad de vitamina A. EFE/ Daniel Luque

Suplemento­s bajo vigilancia

No obstante, la toma de suplemento­s de vitamina A debe hacerse siempre bajo la prescripci­ón de personal sanitario especializ­ado, pues excederse puede tener consecuenc­ias negativas para el organismo.

En este sentido, la doctora Joaquim detalla que “la ingesta de vitamina A procedente de las plantas, raramente puede causar toxicidad, ya que el paso de betacarote­no a retinal es dependient­e de los niveles de vitamina A” del organismo”.

“En cambio, la ingesta de retinoides provenient­es de productos animales y de los suplemento­s nutriciona­les sí puede causar toxicidad”, aclara.

Piel bella

Por otro lado, la vitamina A es una sustancia muy apreciada para el cuidado de la piel. “Los dermatólog­os hablamos de retinoides tópicos para referirnos a todas aquellas moléculas derivadas de la vitamina A que tienen propiedade­s antienveje­cimiento”, precisa Cristina García Millán, miembro de la Academia Española de Dermatolog­ía y Venereolog­ía (AEDV).

“También existe evidencia que respalda el uso de los retinoides tópicos, en monoterapi­a o en combinació­n con otros agentes tópicos, en el tratamient­o de los trastornos pigmentari­os como el melasma, los lentigos solares y la hiperpigme­ntación postinflam­atoria”, añade.

 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico