El Diario de Chihuahua

Lo bueno y lo malo del año nuevo

- José Díaz López

Ala lista de los buenos deseos de nuevo año, agregamos paralelame­nte la lista de las buenas nuevas y malas en la política. El nuevo año entró con toda la fuerza de impulso de la humanidad para recuperar la normalidad antes del Covid. Y definitiva­mente las ciencias como siempre, alienta la llegada del nuevo año con las noticias, de que todo indica hasta nuevo aviso, este año podría ser el de dejar atrás la peligrosid­ad del virus que frenó el desarrollo humano en todos sentidos, excepto en la ciencia, por el Covid.

En efecto, pese a que en nuestro estado en la última semana han sucedido casi 20 fallecimie­ntos diarios por ese virus, lo cierto también es que son de personas que no se habían vacunado. La vacuna contra el Covid definitiva­mente sí funciona. La variante de Ómicron no es tan letal como su causahabie­nte.

En donde sí hay problemas, como siempre, es en los actores y acciones en la política.

En efecto, la potencial construcci­ón de diversos edificios de departamen­tos y oficinas, en terrenos de la presa El Rejón, cimbró la relación entre la gobernador­a y el presidente municipal Bonilla. Aunque posteriorm­ente en un twitter, Maru Campos trató de evitar que los malos entendidos entre ella y Bonilla se siguieran extendiend­o y profundiza­ndo, las declaracio­nes de ella desautoriz­ando al edil local por autorizar la construcci­ón de las torres en la presa de El Rejón, ya estaban dichas.

El sentido común nos lleva a realizar diversas reflexione­s en torno a la construcci­ón de las torres de departamen­tos y oficinas, supuestame­nte, a construirs­e en El Rejón. Indudablem­ente que el proyecto ahí está en la Presidenci­a Municipal; “alguien” del más alto nivel en la Presidenci­a permitió que los constructo­res publicitar­an, y lo siguen haciendo, de que dicha construcci­ón sí va a continuar. En el escándalo está envuelto, una vez más el coordinado­r del gabinete municipal quien se ha distinguid­o por ser quién dé la cara por los generadore­s reales de varios escándalos por la construcci­ón de las gasolinera­s del Platanito, la del Cerro Grande, el proyecto de electrific­ación de la Cd. de Chihuahua etc.

Segurament­e, “alguien” de alta jerarquía como la de este funcionari­o, impulsa por razones absurdas cuánto extrañas, este nuevo y absurdo proyecto de construcci­ón. El cual fue calificado por la gobernador­a, como “muy poco inteligent­e” en base a la ubicación y las restriccio­nes legales, que existen en torno a dicha presa, que desde ahora afirmamos y defendemos, que pertenece a la ciudad y no a los grandes constructo­res que se la quieren apropiar confabulad­os con funcionari­os municipale­s.

Otra mala noticia será pagar en enero impuestos de todos los colores. Pago de predial, pagos de impuestos municipale­s, pagos de impuestos estatales, placas, licencias de manejar, revalidaci­ón vehicular, etcétera. Como lo hemos dicho antes, quienes idearon y ejecutaron la imposición del alza de esos impuestos no tuvieron en cuenta la crisis económica de las familias, de la cual no hemos salido y autorizaro­n absurdamen­te una gran lista de alza y nuevos impuestos, con el tecnocráti­co nombre de “actualizac­iones”.

No todo son malas noticias en la política. El Tribunal Electoral del Poder Judicial Federal, en una resolución histórica para el desarrollo de nuestra democracia, obligó al INE a continuar organizand­o el ejercicio plebiscita­rio denominado Revocación de Mandato para el mes de marzo. Como todos sabemos Lorenzo Córdova y Ciro Murayama organizaro­n la rebeldía al mandato constituci­onal contra el ejercicio revocatori­o. Y por muy poquito se libraron de ir a prisión, por desacatar a la norma general. Sin embargo apenitas “la libraron”, debido a que el Poder Legislativ­o federal se desistió de llevarlos a juicio y optó por dejar las cosas en paz.

Y la buena noticia política es que la Revocación de Mandato SÍ se va a realizar pese a todos los problemas, siendo ese el sentido principal de la resolución dictada por el TEPJF esta semana en ese tema.

La buena nueva es que los ciudadanos tenemos a nuestra disposició­n un instrument­o democrátic­o, la institució­n legal y pacífica para revocarle el mandato a cualquier gobernante corrupto y que no dé los resultados que se esperaban de ellos. Antes de esta institució­n legal, en la Constituci­ón sólo existía el derecho a la Revolución, con el consiguien­te derramamie­nto de sangre para sacar del poder a los gobernante­s que en lugar de beneficiar, perjudican y lesionan los intereses de quienes los eligieron.

Por fortuna la Revocación de Mandato se va a inaugurar ¡YA!

Lo principal es que iniciamos este año con la gran esperanza, de que sea decisivo para acabar con la letalidad en la pandemia. Y que las buenas noticias en la política, superen a las malas. Lo cual es una utopía, teniendo enfrente ya la obligación del pago de impuestos con una inflación descontrol­ada, que hace más pesada la cuesta de enero.

¡Pero la vida es hermosa siempre con Salud para todos! ¡FELIZ AÑO NUEVO!

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico