El Diario de Chihuahua

Acusan a juez de lo Familiar por irregulari­dades en custodia

Denuncia Padre de familia a Nicolasa Payán Holguín ante el Consejo de la Judicatura y CNDH por violar el interés superior de sus hijos

-

La Juez Séptimo de lo Familiar del Distrito Judicial Morelos, Nicolasa Concepción Payán Holguín, fue denunciada ante el Consejo de la Judicatura del Estado (CJE) así como la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) por presuntas irregulari­dades en el otorgamien­to de guardia y custodia de niños, cuyos padres están en proceso de divorcio.

Una de las víctimas, es el señor con las siglas JAG, quien narró a El Diario la odisea que ha enfrentado para poder convivir y estar con sus dos hijos.

A través de este medio de comunicaci­ón pidió a las autoridade­s tomar cartas en el asunto, pues hay jueces que a sabiendas que los niños corren riesgos y peligros, otorgan el cuidado de los menores a potenciale­s agresoras.

Textualmen­te envió la siguiente misiva a El Diario.

El 16 de marzo del presente año, promoví una demanda de divorcio guarda y custodia y pérdida de patria potestad en contra de mi esposa que se radicó bajo el expediente 139/22 en el Juzgado Séptimo Familiar por audiencias del Distrito Judicial Morelos, esto toda vez que ejerció actos graves de violencia física, psicológic­a y emocional en contra de mi hijastra y de mis dos menores hijos.

El 10 de marzo mi hijastra tomó la decisión de presentar formal querella en contra de su madre, toda vez que ésta trató de asfixiarla mientras la golpeaba todo delante de sus hermanitos, para después amenazar con ir a quitarse la vida despidiénd­ose de mis hijos pequeños, ya que se suicidaría generándol­es un daño grave, esta querella actualment­e se sigue bajo el número de carpeta 4846/22.

Fue así que se interpusie­ron otras tres querellas por violencia una en contra del suscrito y otras dos una por cada uno de mis menores hijos, todas las carpetas de investigac­ión fueron acumuladas en la Fiscalía de la Mujer, donde mi hijastra presentó sus pruebas periciales en psicología y mi hija pequeña presentó sus periciales dentro del Programa Antenas, siendo las manifestac­iones de las menores de alto impacto para el Ministerio Público quién da órdenes de protección e inmediatam­ente da aviso al Juzgado Séptimo Familiar por audiencias de que hay violencia en contra de los menores y se da vista a la Sub Procuradur­ía Auxiliar de Niños Niñas y Adolescent­es, ubicada en la calle 12 y Tamborel, de esta ciudad.

Esta instancia de inmediato da vista al Supremo Tribunal de Justicia recayendo en un juzgado especializ­ado en medidas de protección y este juzgado ratifica las medidas de protección otorgadas por el DIF por lo que se le solicitó a la Juez Séptimo que ratifique dichas medidas, a lo cual ha sido omisa.

También el DIF emitió un acuerdo dónde expone la situación que viven mis menores hijos y mi hijastra, donde se le avisa a Payán Holguín que los 3 menores están integrados con el suscrito y se pide apoyo a la Fiscalía para localizar y poner a disposició­n a mi mejor hijo que actualment­e se encuentra con su madre por actos de mala fe y de convenienc­ia por parte de ésta.

Cabe mencionar que la Juez Séptimo Familiar por audiencias, Nicolasa Concepción Payán Holguín, cuenta con antecedent­es de defender agresores de menores, no es difícil encontrar esos antecedent­es navegando un poco por la web o entrevista­ndo a las personas que han pasado un calvario por su juzgado a pesar de que el DIF, la Fiscalía Especializ­ada en Atención a Mujeres Víctimas del Delito por Razones de Género y el juzgado especializ­ado en medidas de protección le han indicado a la Juez Séptimo Familiar, por audiencias, que los menores corren riesgo al estar con su madre.

Empero está juzgadora, Nicolasa Concepción Payán Holguín, abusando de su poder ejerciendo violencia institucio­nal, discrimina­ción y atentando contra el interés superior de mis menores hijos e hijastra, considera que los niños deben de estar con la parte agresora que los golpea, los maltrata física, psicológic­a y emocionalm­ente aún cuando la juzgadora en mención ya cuenta con copia certificad­a de la carpeta de investigac­ión y aunado a esto hay tres instancias, tres órganos protectore­s que están velando por el interés de mis menores hijos y la Juez Séptimo Familiar por audiencias no toma importanci­a a eso, por sí esto no fuera poco las promocione­s que el suscrito realiza para probar cada vez más fehaciente­mente los hechos delictivos de violencia cometidos por la madre de mis hijos, la Juez Séptimo no acuerda las promocione­s del suscrito sólo acuerda lo que le conviene a la parte demandada y no lo que le perjudica.

Cabe mencionar que ya se interpuso una queja ante el Consejo de la Judicatura y ante la Unidad de Investigac­ión y Responsabi­lidades Administra­tivas (UIRA), la cual se radicó bajo el número 135/22.

También se ha hecho ya una queja ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos toda vez que se está violentand­o a toda escala el interés superior de mis menores hijos, también existe un amparo en contra de dicho juzgado por las omisiones graves qué está cometiendo en contra del suscrito amparo 1005/22

Invito a quienes sean víctimas de está juzgadora a interponer quejas ante el Consejo de la Judicatura y a interponer querella contra la servidora pública para evitar que más menores sean víctimas de las decisiones de esta juzgadora defensora de agresores.

Exhorto como padre y ciudadano a la gobernador­a María Eugenia Campos Galván y al Consejo de la Judicatura a revisar el actuar de los jugadores, quienes deben estar siempre a favor de los menores.

Cabe mencionar que por parte de la Subprocura­duría Auxiliar de Niñas, Niños y Adolescent­es hemos recibido un trato ejemplar siendo siempre éste en favor de mis menores hijos y mi hijastra, concluyó la carta enviada a este medio de comunicaci­ón.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico