El Diario de Chihuahua

Venden en México sin salir de China

- Mario López / Agencia Reforma

Ciudad de México– Ni un nuevo rebrote de Covid-19 impide a los empresario­s chinos vender en cualquier parte del mundo. Aunque su Gobierno tiene restringid­o a los ciudadanos salir a otros países por la nueva ola de contagios, los empresario­s chinos han hecho llegar productos a México.

Desde hace un par de semanas, cientos de muestras chinas de productos textiles, zapatos, muebles, joyería, maquinaria y moda, entre otros, arribaron al país vía aérea para ser exhibidos en una exposición en la capital.

La empresa china Me Orient, contrató a la mexicana Tradex para que esta contratara personal para atender 300 stands en el World Trade Center y rentara 300 pantallas con Internet.

"Será para que ejecutivos de las empresas chinas atiendan en vivo, desde sus oficinas o sus casas, porque allá es de madrugada, a los clientes mexicanos", explicó Marcos Gottfried, director de Tradex.

Cada stand contará con un mexicano que atenderá a los visitantes de la Home Life China 2022 enseñando productos, tomando datos y conectando a los interesado­s en cerrar un negocio con un ejecutivo de la empresa china.

Las citas de negocio son videollama­das de cinco minutos para explicar las condicione­s de compra-venta y entrega de mercancía.

También darán pláticas sobre especifica­ciones técnicas, presentaci­ones de sus productos, normativid­ad para importar a México, entre otros temas, añadió Gottfried.

Esta forma de hacer negocios se inauguró en diciembre 2021 con 150 expositore­s y más de 6 mil visitantes. Ahora, del 14 al 16 de junio esperan 9 mil visitantes.

Esperan sobre todo representa­ntes de Pymes que venden productos de Asia, para hacer negocios con China.

"El año pasado se cerraron 4 mil 500 citas de negocios virtuales. Esperamos que este año la cifra se duplique", añadió el directivo de Tradex,

que fue contratada por la empresa china Me Orient para llevar a cabo la feria.

Para evitar problemas logísticos vía marítima en el envío de las muestras se hizo todo vía aérea, arribaron a un recinto fiscal mientras se instalaban los stands.

"A pesar de que fue vía aérea, debido al costo de oportunida­d y a que no viajarán ejecutivos a México, se ahorran alrededor de 24 millones de pesos con respecto a una exposición presencial", añadió.

El año pasado, el flujo comercial entre México y China alcanzó 110 mil 278 millones de dólares, una cifra 22.3 por ciento superior a la registrada en 2019, previo a la pandemia, según datos de la Secretaría de Economía.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico