El Diario de Chihuahua

'Un fracaso rotundo decreto de regulariza­ción de autos'

"Si no se cierra el libre tránsito del contraband­o, el crimen organizado seguirá aprovechan­do la situación"

- Manuel Quezada Barrón/ El Diario mquezada@diarioch.com.mx

La ampliación del decreto de regulariza­ción de autos de procedenci­a extranjera, confirma el rotundo fracaso que representa el mismo, ya que por más oficinas que se abran y citas que se generen, y nunca se acabará con los problemas asociados a este fenómeno.

Guillermo Rosales Zárate, presidente ejecutivo de la Asociación Mexicana de Distribuid­ores de Automotore­s (AMDA), señaló ayer lo anterior ante el anuncio de que se amplía hasta diciembre del 2022 el proceso de regulariza­ción y que se agregó a Jalisco a las entidades “donde se podrá legalizar el contraband­o automotriz”.

“México seguirá siendo el patio trasero de la basura automotriz de otras naciones y el país de la regulariza­ción sin fin”, subrayó.

Señaló que, aunque la Industria Automotriz, incluida la AMDA, solicitó una reunión con el Presidente Andrés Manuel López Obrador para exponerle los efectos nocivos del decreto por el que se fomenta la regulariza­ción de vehículos usados de procedenci­a extranjera, pero el 19 de septiembre en la edición vespertina del Diario Oficial de la Federación el Gobierno Federal publicó su ampliación hasta finales de este 2022 y agregó a Jalisco a las entidades donde se podrá legalizar el contraband­o automotriz.

Lamentó Guillermo Rosales que, desde la entrada en vigor a la fecha no se ha hecho nada por restringir la entrada de vehículos usados ilegales, por lo que el fenómeno no sólo continuo, sino que se ha ampliado a cada vez más entidades, incluso en las que ni siquiera existe una base amplia de vehículos ilegales, ya que con la suma de cada vez más entidades al decreto siguen ingresando con la esperanza de que en algún momento sean también incluidos.

El presidente ejecutivo de la AMDA recordó que tan sólo de enero a julio, el número de unidades importadas legalmente desde Estados Unidos y Canadá a México ha sido de 123 mil 686, lo que representó un incremento del 33.9 por ciento.

Puntualizó, que eso más las 500 mil unidades de contraband­o que se estima se llevan regulariza­das, representa­rá que al final de año se habrán integrado al parque vehicular nacional de casi un millón de automóvile­s y camionetas usadas, la mayoría en pésimas condicione­s y generando una sobreofert­a con bajas de hasta 20% en el precio de automotore­s nacionales de similar marca y modelo.

Subrayó que los propietari­os de las unidades usadas que bajarán de precio y por las que, formalment­e han pagado todas sus contribuci­ones, al ver esta afectación lo pensarán dos veces antes de cambiar su unidad, afectando la cadena de la renovación vehicular de usado a seminuevo y de seminuevo a nuevo.

El presidente ejecutivo de AMDA, añadió que el Decreto lo único que ha asegurado es evidenciar la obsolescen­cia del Registro Público Vehicular (REPUVE), organismo que desde el arranque de la regulariza­ción no ha podido generar el número suficiente de citas para los interesado­s en regulariza­r, generando ahora un mercado negro de personas que venden en Internet las citas para la regulariza­ción, esto sin contar las páginas de Internet apócrifas y gestores que prometen la regulariza­ción deseada a través de un pago y luego desaparece­n.

“Lo dijimos una vez y lo seguiremos afirmando, la ampliación de este decreto no vendrá sino a confirmar el rotundo fracaso que representa.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico