El Diario de Chihuahua

No generan derechos laborales 19.7% de empleados

- (Manuel Quezada Barrón / El Diario) mquezada@diarioch.com.mx

Dde e acuerdo con las cifras de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo

Chihuahua (ENOE) al segundo trimestre del 2022, del millón 760 mil 107 personas que estaban ocupadas a junio del presente año, 643 mil 586 no tiene prestacion­es sociales como IMSS, Issste o Infonavit, y no generan antigüedad, entre otros beneficios.

Dicha cifra representa el 36.5 por ciento del universo de trabajador­es formales e informales que laboran en el estado.

En el estado de Chihuahua hay 347 mil 477 personas que trabajan en empresas y/o dependenci­as de gobierno, pero no gozan de prestacion­es de Ley porque no son reconocido­s por su fuente de trabajo, y representa­n el 19.7 por ciento de la fuerza laboral en activo, según la ENOE.

A esa cifra, se le suma otros 296 mil 109 personas que laboran en unidades económicas particular­es que no cuentan con registro patronal ante las instancias de gobierno, para un total de 643 mil 586 personas que trabajan en la entidad en la informalid­ad.

Las cifras de la ENOE también permiten saber que la cantidad de personas que trabajaban en la informalid­ad en la entidad, aumentó en 35 mil 464 puestos más al cierre del segundo trimestre del 2022, respecto del mismo periodo del año pasado.

Ese comportami­ento se debe a que se incrementó en 25 mil 526 el número de ocupados dentro de las actividade­s privadas en la informalid­ad y pasaron de 270 mil 583 a 296 mil 109 al cierre del segundo trimestre, respecto de lo que se tenía en ese periodo del 2021.

Asimismo, el número de trabajador­es dentro de empresas formales y de instancias gubernamen­tales aumentó en nueve mil 938 al pasar de 337 mil 539 a 347 mil 477 en el mencionado periodo.

La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo indica que, al segundo trimestre del presente año, un total de 428 mil 837 hombres, laboraban sin prestación social alguna y también 214 mil 749 mujeres en la entidad.

Esta ocupación informal por género es mayor respecto de lo que había en el segundo trimestre del 2021, ya que eran en números cerrados, 394 mil 957 hombres y 213 mil 165 mujeres que laboraban en la informalid­ad en el estado de Chihuahua.

Detalla la ENOE que se tuvo entonces un incremento de 23 mil 616 hombres ocupados en actividade­s particular­es informales al pasar de 177 mil 970 a 201 mil 586, mientras que, en actividade­s formales, pero sin prestacion­es, subió en 10 mil 264 plazas, al pasar de 216 mil 987 a 227 mil 251.

Asimismo, indica que el número de mujeres que trabajaban en la informalid­ad aumentó de 92 mil 613 a 94 mil 523 plazas, unas mil 910 más, en tanto que las ocupadas en empresas y gobierno son prestacion­es, se redujo en 326 puestos, ya que pasaron de 120 mil 552 a 120 mil 226.

Finalmente, la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo indica que en Chihuahua había al cierre del segundo trimestre del 2022, un total de 44 mil 308 personas desocupada­s, un monto menor en 18 mil 571 comprado con el mismo periodo del año pasado.

 ?? ?? Un total de 643 mil 586 personas trabajan en la entidad en la informalid­ad
Un total de 643 mil 586 personas trabajan en la entidad en la informalid­ad

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico