El Diario de Chihuahua

A la espera de un órgano 191 chihuahuen­ses

-

Un total de 191 pacientes permanecen en lista de espera de recibir un trasplante de órgano en el estado de Chihuahua, según cifras de enero a septiembre de 2022 que difundió la Secretaría de Salud de Gobierno Federal. En la entidad se cumplen dos años sin transplant­es.

De dicha cantidad, detalló el Centro Nacional de Trasplante­s (Cenatra), 115 pacientes requieren córnea, 74 de riñón y dos de corazón.

La mayoría de los pacientes solicitant­es (148) son de institucio­nes médicas privadas, mientras que 36 de la Secretaría de Salud y siete del IMSS.

El secretario de Salud estatal Fernando Sandoval declaró este martes en la conmemorac­ión del Día Nacional de Trasplante de Órganos celebrada en el Museo Semilla, que por la pandemia desde el año 2020 a la fecha “se cayó a cero” el número de trasplante­s en la entidad.

Abundó que “vamos a empezar de cero a reactivar el programa de trasplante­s, ahorita tenemos dos hospitales, uno en Ciudad Juárez y otro en Chihuahua que tienen licencia para efectuar esas intervenci­ones”, dijo.

En la opinión del titular de la secretaría de Salud es necesario promover entre la población que haya mayor número de donantes, porque la pandemia provocó un fenómeno que ahuyento a los potenciale­s donadores.

“Los trasplante­s más urgentes son de riñón y de córnea”, expresó Fernando Sandoval.

Por su parte José Salvador Aburto, Director del Centro Nacional de Trasplante­s informó que actualment­e hay más de 200 mil enfermos en el país en etapas que requieren terapia sustitutiv­a, y por consiguien­te necesitan de un trasplante de órganos.

Agregó que, “yo estoy seguro que casi todos tenemos algún ser querido, familiar o amigo que ha padecido una enfermedad y lamentable­mente estas personas saben que pueden salvar su vida con algún trasplante.

Hemos reiterado que si una persona en el primer año recibe un trasplante, se ahorran hasta cuatro años de costosos tratamient­os”, dijo.

Aburto mencionó que otra ventaja que ofrecen los trasplante­s es que se están ahorrando muchos recursos públicos en vez de las terapias sustitutiv­as, cuyos tratamient­os son altamente costosos.

En el caso de Chihuahua invitó el director del Cenatra a que se reactiven cuanto antes los trasplante­s.

Informó que antes de la pandemia se practicaba­n en México más de 7 mil trasplante­s año, de los cuales tres mil eran de riñón.

 ?? Fuente: Secretaría de Salud Federal (Centro Nacional de Trasplante­s) ??
Fuente: Secretaría de Salud Federal (Centro Nacional de Trasplante­s)

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico