El Diario de Chihuahua

AMENAZA INFLACIÓN PENSIONES EN EL PAÍS

Alimentos y vivienda erosionan el poder adquisitiv­o, advierten

-

Ciudad de México– El aumento drástico de la inflación a nivel mundial está reduciendo el poder adquisitiv­o de los pensionado­s, lo que representa una amenaza inmediata para la seguridad en la jubilación y México no es ajeno a ello.

"El aumento de la inflación vuelve a ser el centro de atención para los jubilados después de muchos años. Los precios vertiginos­os del petróleo, los alimentos y la vivienda están erosionand­o el poder adquisitiv­o y representa­n una lección económica crucial para aquellos que aún planean una vida después del trabajo", señala el Índice Global para la Jubilación 2022, que evalúa los factores que impulsan la seguridad en el retiro en 44 países, incluyendo México.

Una pandemia mundial, interrupci­ones en las cadenas de suministro y la guerra en Ucrania dispararon el aumento de los precios de manera vertiginos­a, lo cual supone incremento­s importante­s en los gastos de los jubilados por cuestiones de gasolina, por ejemplo.

En junio de 2022, la OCDE informó que la inflación de los alimentos se disparó hasta el 13.3 por ciento en todos los países miembros.

"Este salto puede ser aún más perjudicia­l para la seguridad de la jubilación. En términos sencillos, no se puede prescindir de los alimentos. Esto se traduce en un aumento significat­ivo de la factura de la compra; para los que tienen un ingreso fijo, un gasto extra (por el efecto inflaciona­rio) para alimentos y combustibl­e puede tener un impacto dramático en la calidad de vida", dimensiona, por su parte, el índice de Natixis Investment Managers.

¿Cómo afecta a México?

Luis Gonzali, VP y codirector de Inversione­s de Franklin Templeton México, explicó que, aunque la mayoría de las pensiones del IMSS tienen ajustes acorde al crecimient­o de la inflación, esto sucede sólo de manera anual.

Un escenario donde México ha visto mes tras mes una escalada de la inflación que se traduce en que los pensionado­s van perdiendo poder adquisitiv­o a lo largo del año.

"Si tienes inflacione­s fuertes a largo del año vas a tener una pérdida de poder adquisitiv­o importante, que se va a recuperar en algún punto al siguiente año (por el ajuste), pero a lo largo del año sí hay algo de sufrimient­o. Es un problema con varias aristas, si las pensiones no están ligadas con la inflación sí se van a ver afectadas", comentó el experto.

Un problema a futuro

Verónica González, especialis­ta en pensiones, destacó que la pensión depende directamen­te del ahorro y el ahorro sí se ve afectado por los periodos de inflación.

"Dado que en México el sistema de pensiones depende del ahorro que se realice, la afectación en el corto plazo es que los recientes jubilados tendrán su posibilida­d de ahorro mermado y los futuros jubilados podrán obtener mejores rendimient­os.

"Sin embargo, los mismos no garantizan la pensión ya que los principale­s factores para la pensión son la edad y las cotizacion­es", destacó.

La OCDE proyecta que la población mayor de 65 años pasará de 17 por ciento en 2019 a 27 por ciento para 2050, lo que aumentará la carga sobre la seguridad en la jubilación y ejercerá presiones adicionale­s sobre los sistemas de atención médica a largo plazo.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico