El Diario de Chihuahua

Suben 16% precios en restaurant­es

- Iris González / El Diario igonzalez@redaccion.diario.com.mx

Ciudad Juárez-- Una inflación de 16.13 por ciento registraro­n los restaurant­es durante la primera quincena de febrero de este año, con lo que alcanzó la tasa más alta para un período similar en el registro que se tiene desde hace dos décadas.

De acuerdo con el Índice Nacional de Precios al Consumidor del Instituto Nacional de Estadístic­a y Geografía (Inegi), el alza de precios en este tipo de negocios nunca había sido de tal magnitud en el reporte que se tiene desde 2003.

En el mismo período de 2022 la cifra fue de 8.76 por ciento.

Los datos del Inegi muestran que en el último año se registraro­n alzas de hasta 135.95 por ciento en algunos alimentos que usan los restaurant­es para preparar platillos, como el chile serrano.

Otros insumos como el pepino subieron 67.86 por ciento en el último año, la papa 62.06%, el jitomate 56.80%, la sandía 41.53% y la lechuga 34.39 por ciento.

Derivados del animal como el huevo acumularon una inflación de 21.40%, mientras que el cerdo 13.88%, el pollo registró un incremento de 1.43% y la carne de res 3.34 por ciento.

Sin embargo, usuarios de restaurant­es denunciaro­n aumentos hasta el doble en los menús, sobre todo en aquellos dedicados a los cortes de carne.

La inflación y el aumento de precios de los insumos le ha pegado bastante al sector restaurant­ero, que ha ajustado el precio del menú ante las alzas de hasta 135 por ciento que enfrentan.

Aunque el incremento en los precios de los platillos depende de cada negocio, Cristina Cunningham Hidalgo, presidenta estatal de la Cámara Nacional de la Industria Restaurant­era y Alimentos Condimenta­dos (Canirac), expuso que los aumentos en los productos les siguen ganando la batalla y el margen de utilidad se ve reducido por el constante cambio.

Dijo que hay incremento­s fácilmente desde el 15 y hasta el 20 por ciento de los insumos en general y eso ha obligado a ajustar los precios al consumidor final para que los negocios puedan obtener un margen reducido de utilidad.

Alza nunca había sido de tal magnitud en primera quincena de febrero: Inegi

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico