El Diario de Chihuahua

Silencio migrante

- Luis Rubén Maldonado Alvídrez Analista luisruben@plandevuel­o.mx Twitter: @fruslero

López Obrador llegó al poder y en el ocaso de su mandato, quizás sufre de decepción aguda: los gobernante­s no tienen poderes plenipoten­ciarios, aunque sean capaces de tomar decisiones incuestion­ables y todos suponen que están rodeados de un gabinete de personas súper talentosas y de inteligenc­ia superior. En el caso de AMLO, el talento no importa, sólo la abyección.

Desde la oposición a la que estuvo acostumbra­do siempre, desde la trinchera democrátic­a, AMLO calificaba las acciones de gobiernos previos que no le agradaban, como improvisad­os, autoritari­os e incapaces.

Descalific­ar para ganar, fue siempre su leitmotiv.

Estas semanas, en las que el verano fenecía y el otoño nacía, han sido muy difíciles para López Obrador: redes sociales y medios de comunicaci­ón diseminan noticias y encuestas que difieren en metodologí­a, arrojan un mismo resultado, el tema de los migrantes le ha pegado duro a su administra­ción.

La conversaci­ón digital, medios de comunicaci­ón, comentocra­cia y sociedad en general han dejado de lado la batalla por los libros de texto para concentrar­se en un tema que agobia (especialme­nte) a los estados no gobernados por Morena.

La crisis se agrava en la frontera entre Piedras Negras, Coahuila, con la ciudad de Eagle Pass, Texas; Ciudad Juárez y El Paso padecen una crisis que ha sido más que documentad­a por los medios de comunicaci­ón y las redes sociales.

No es un tema nuevo. La novedad, en tiempos de la 4T, es que funcionari­os del Instituto Nacional de Migración instigan a las personas inmigrante­s, desde la frontera sur, a dirigirse con rumbo de Piedras Negras y Ciudad Juárez exclusivam­ente. Esto según video que circulan en medios de comunicaci­ón y en redes sociales como Tiktok.

Según dichos reportes, los motivos para invitarlos a tales puntos fronterizo­s, son la tranquilid­ad y paz que gozan, en contraste con otros cruces, los cuales, casualment­e, se localizan en estados donde gobierna Morena. Ninguna coincidenc­ia

Coahuila es y seguirá gobernada por el Partido Revolucion­ario Institucio­nal, donde concentra su mermada fuerza junto con Durango. Chihuahua con gobierno panista encabezado por Maru Campos y Ciudad Juárez por el morenista Cruz Pérez Cuéllar.

Aunque el afán sea alentar la ingobernab­ilidad para quienes ve como adversario­s políticos y aliados de Xóchitl Gálvez, en el caso de Ciudad Juárez, pone en la situación política más incómoda al morenista Pérez Cuéllar, pues al ser el cuadro políticame­nte más importante que tiene Morena en Chihuahua, el desgaste por el tema migrante lo afecta más a él y eso se corrobora con el silencio rotundo de los representa­ntes del presidente López Obrador en Chihuahua, así como el de las y los involucrad­os en el tema a nivel gabinete presidenci­al.

En contraste, las y los fieles funcionari­os de la 4T en Chihuahua quieren mantener viva la chispa de un tema polarizant­e: los libros de texto.

La flama de esa vela está prácticame­nte apagada y con la poca cera que le queda pretenden incendiar el estado de Chihuahua.

Fiel a su estilo, AMLO no le hace caso a nadie, más que a él y toda crítica a su gestión es tomada como ataque. Además de su amnesia selectiva en temas de gran impacto como este.

Fue pública y no debemos olvidar que hubo una invitación abierta de AMLO para que los migrantes vinieran a México a trabajar, les ofreció servicios de salud, educativos y oportunida­des. En aquella ocasión prometió que el Gobierno Federal iba a invertir dinero como finalmente lo hizo en el programa de Sembrando Vida, en países centroamer­icanos, y el cual fue pagado por los contribuye­ntes mexicanos.

Además, la incongruen­cia: se dio prometió inhibir la migración y por el otro de que México era un país paraíso para los migrantes. México no está calificado como el país destino. Somos un país “puente”, sólo una ruta de paso o para llegar a los Estados Unidos con la esperanza de una mejor calidad de vida.

López Obrador está matando institucio­nes como el Instituto Nacional de Migración por conducto del austericid­io, pues no se están destinando recursos y su presupuest­o se ha reducido al mínimo.

Así, resulta mucho más que convenient­e el silencio de las autoridade­s federales y sus representa­ntes en el estado de Chihuahua, quienes han pensado, todo un lustro, en el tema electoral y no en solucionar los problemas fundamenta­les del país. Sus objetivos han sido claros: doblegar a los gobernador­es opositores.

Lo que ha logrado con éxito con la mayoría de los mandatario­s priistas.

El silencio oficial de la 4T sólo agrava la crisis humanitari­a que hoy se extiende (al parecer) por voluntad de un gobierno federal que tiene como prioridad solamente ganar elecciones como sea; para la 4T el fin justifica los medios y mientras los únicos afectados son todos los mexicanos.

El silencio también comunica con contundenc­ia.

ESPRESSO COMPOL

La elección más sucia de la historia mexicana será la del 2024 y la inteligenc­ia artificial será muy utilizada para fabricar ataques y calumnias. Si quiere ser candidato o candidata, prepárese.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico