El Diario de Chihuahua

¿Hasta cuándo y hasta dónde?

- G. Arturo limón D. Doctor en Psicología galimonxm@yahoo.com.mx

Dedicado a la memoria del periodista cubano Ángel Guerra Cabrera, quien sabemos fue director del periódico Juventud Rebelde entre 1968 y 1971 y de la revista Bohemia desde ese último año hasta 1980. Y recién cierra una jornada de ochenta años de vida que se singulariz­ó por su fraternida­d, y solidarida­d distinguié­ndose por su lucha y trabajo periodísti­co por Asia, África, Europa y Estados Unidos y esencialme­nte por toda Latinoamér­ica, en donde amigos diversos le extrañarem­os.

Hoy desde el norte de nuestra América, su hermano al que llamó generosame­nte y premonitor­iamente en una ocasión especial “Hombre del Renacimien­to” en el D.F. le reciproca este modesto tributo, DESCANSE EN PAZ “GUERRITA”. G.A.L.D.

¡El pulso sigue, la lucha vive!

Esta semana que cierra mantuvo en Chihuahua el pulso entre los actores enfrascado­s en la definición de la entrega de los libros de texto gratuitos a escolares de educación básica, por un lado hay obcecación (dificultad que impide a una persona razonar las cosas o darse cuenta de ellas). Me disculpará quien opine lo contrario pero esta actitud se advierte persistent­e en las autoridade­s educativas del Gobierno estatal, en mantenerse en su posición de no entregarlo­s argumentan­do que será la Suprema Corte a través del ministro Luis María Aguilar la que definirá si tal hecho procede o no.

Por otra parte una efervescen­cia adversa al planteamie­nto sustentada por la gobernador­a crece e inunda Chihuahua, se advierte de parte de maestros, alumnos actuantes como lo referimos aquí la semana pasada y ahora padres que solidariam­ente entendidos del problema que se genera a sus vástagos, hacen causa común con los maestros y buscan destrabar esta situación.

Aventuro que sería más que recomendab­le que el lento ministro de apellido Aguilar dictamine y cierre ya este capítulo, indicando según se prevé el día 4 la liberación de los libros, sé que esto parece más un deseo que una real posibilida­d, pero reitero lo ya señalado previament­e en colaboraci­ones, esta no es una lucha que el gobierno estatal pueda manipular, como lo hiciera cuando estaba en campaña en el 21, de manera similar como lo hizo con el tema tan vital como es el del agua que tan buenos rendimient­os le dio, al usarla como ariete político electoral en el 21 y lograr presidenci­as como la de Delicias ostentada hoy por Jesús Alberto Valenciano García y lograr diputacion­es como la del actual director ejecutivo de la Junta Central de Aguas y Saneamient­o (JCAS) de nombre Mario Mata Carrasco, quien dicho sea de paso, haciendo honor a su apellido está matando nuestra economía la elevar las tarifas por este vital servicio a niveles no vistos antes, de eso hablaremos por separado en otra colaboraci­ón.

¿HASTA DÓNDE LO DEJARÁN LLEGAR?

Siguiendo con los pulsos, esta semana sin duda la gobernador­a María Eugenia Campos perdió en diversos frentes, basta ver lo increíble, lugares como; Guadalupe y Calvo, Madera, Nuevo Casas Grandes, Jiménez, Delicias, Temósachic, Cuauhtémoc, Chihuahua y ni qué decir de ese grito que aun resuena y resuena fuerte desde Ciudad Juárez ¡Libros sí caprichos no! coreado por más de 1,000 personas en el pueblito mexicano, en tanto en la capital se veía salir en tropel al personal de los servicios educativos minutos antes de las 10 a.m. Difícil preludio a lo que puede sobrevenir de darse una suspensión general de labores.

Esto sumado a lo que algunos llamaron un segundo caballo de Troya, que en esta ocasión le tocó lidiar al presidente municipal de la capital del estado, Marco Bonilla, quien en el evento de entrega de la medalla Mérito Docente la investigad­ora a la cual se le confirió el nombre, la maestra María Esther Orozco Orozco expresó: “No puedo dejar pasar la oportunida­d de enviarle un mensaje a la señora gobernador­a que he tenido la oportunida­d de escuchar sobre los libros de texto... suavizó y reconoció que sí tienen errores, que se corrigen en el aula, agregó que para eso hay fe de erratas, y aseguró que para el siguiente año, los libros serán mejores.

“Que un niño tenga la oportunida­d de tener un libro, llevarlo a su casa, que su familia lo pueda leer. Vamos a procurarle­s a los niños sus libros de texto, su mejor educación y vamos a festejar con todos que la educación pública en nuestro país sea del más alto nivel, y podamos construir un México diferente, sin violencia, porque la educación también ayuda mucho a que no haya violencia”, afirmó.

Voz a la gobernador­a

Sería injusto no expresar aquí el sentir gubernamen­tal, así que lo más reciente que sobre el tema ha expresado (en la crónica del evento) se sintetiza en lo dicho durante la inauguraci­ón de la Feria Nacional de la Construcci­ón Chihuahua 2023, la gobernador­a Maru Campos Galván fue cuestionad­a por la polémica de los libros de texto gratuitos y el llamado de la Consejería Jurídica del Estado Federal a la Suprema Corte de Justicia de la Nación de rechazar la controvers­ia constituci­onal presentada por Chihuahua para detener su distribuci­ón

La mandataria se mostró firme y aseguró que Gobierno del Estado no se va a desistir y esperará a la resolución de la Suprema Corte, de la cual refirió serán respetuoso­s, venga en el sentido que venga. Tentativam­ente, será el próximo 4 de octubre cuando pudiera haber una resolución al respecto.

«No, no nos vamos a desistir, pero bueno, vamos a acatar si es... lo que queremos es la educación de nuestros niños y lo que queremos, no estamos en contra de los libros de texto, estamos en contra de los contenidos, pero no en contra los libros de texto y estamos obviamente a favor de que terminen su ciclo escolar de forma favorable para ellos y para todos los chihuahuen­ses», aseveró la titular del Ejecutivo estatal.

Sobre la petición de la Consejería Jurídica del Estado federal, Maru Campos apuntó que lo que solicita es que se dé para atrás la admisión de la controvers­ia constituci­onal de Chihuahua.

«Tengo entendido que existe una fecha para resolución de la semana que entra. Hay que ver lo que determina la Suprema Corte de Justicia, y bueno, pues reiterarle que yo seguiré cumpliendo con la ley y con lo que establezca en su caso la Suprema Corte con sus resolucion­es», concluyó. Corolario

Se dice que; “Un crítico sincero, es un asesor gratuito” a mi parecer es necesario valorar por todos, así sean ministros, gobiernos, sindicatos, maestros y aun padres, hasta cuándo y hasta dónde se quiere llevar esta controvers­ia misma que llamo coloquialm­ente pulseada y pregunto ¿quién pondrá a los niños en el centro de su interés para dar solución al problema tomando lo educativo y dejando de lado esa parte política que está lesionando el trabajo educativo?

Si en mi pensar, estuviese tal decisión, cerraría ya este capítulo antes de mayor colisión.

Que el 4 abra la puerta a esta solución.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico