El Diario de Chihuahua

UNA MIRADA A LA IGLESIA EN SÍNODO

"Armonía polifónica y sinfónica"

- Cristina Alba Michel

El pasado 19 de septiembre el Cardenal Arzobispo de Boston, Mons. Sean Patrick O'malley, al participar en un conversato­rio digital sobre el Sínodo de este año, comentó que "muchos se muestran preocupado­s" de frente a él. Así que les explica: "la idea del Santo Padre es ayudarnos a ese principio tan bello de San Agustín, que tiene como base la unidad en lo esencial, libertad en lo accidental y caridad en todo". Y exhorta a no caer en lo inverso, que sería: "libertad en lo esencial, unidad en lo accidental y rivalidad en todo". Añade que este foro vaticano querido y convocado por el Papa, "tiene muchas posibilida­des, pero dependerá de nosotros, de los miembros de la Iglesia, si queremos que el Espíritu Santo nos guíe". Así pues, "si no superamos las divisiones en la Iglesia y la sociedad, nos hará mucho daño". Es verdad. El Señor nos da sus dones, nos ofrece las oportunida­des, nos da la gracia: de cada uno y de todos depende si las acepta o las rechaza.

1. ¡EN MARCHA!

Y finalmente, llegó la fecha esperada, la fase 2023 del Sínodo de la sinodalida­d que tendrá lugar del 4-29 de octubre. Contará con la presencia de obispos de todo el mundo, y por vez primera en la historia de los Sínodos, algunas de las mujeres asistentes pueden votar.

Cabe destacar que este "Sínodo de la sinodalida­d" es un enorme signo de los tiempos, cuya sola convocator­ia y tema ya indica algún camino a seguir, que es justamente el diálogo con los que piensan distinto. Otros caminos se analizarán a la luz de la oración, bajo la acción del Espíritu Santo a lo largo de la Asamblea.

2. ESTÁ REPRESENTA­DO TODO EL PUEBLO DE DIOS

Según el Secretario General del Sínodo, el Cardenal maltés Mario Grech, los participan­tes constituye­n "una representa­ción de todo el pueblo de Dios", y son de tres tipos:

-los designados por su función;

-los elegidos por las Conferenci­as Episcopale­s o por los Sínodos de las Iglesias Orientales católicas;

-los elegidos directamen­te por el Papa Francisco: es el caso notable del Cardenal Gerhard Ludwig Müller -ex prefecto del Dicasterio de la Fe-, y el Pbro. James Martin, S.J., quien lleva una activa pastoral en su parroquia con personas de tendencia o francament­e homosexual­es. Se necesita, claro está, la mirada y la voz de ambos, para equilibrar cuestiones y no resbalar por la pendiente de la ideología.

Asisten obispos de todas las Conferenci­as Episcopale­s e Iglesias Orientales; jefes de Dicasterio­s vaticanos; miembros del Colegio cardenalic­io; representa­ntes de la vida religiosa, laicos (varones y mujeres, dos de ellas figuran entre los Presidente­s Delegados y una es mexicana). En total, más de 400 participan­tes, 365 con derecho a voto.

3. DE DÓNDE SON LOS OBISPOS PARTICIPAN­TES

-De las Iglesias Orientales (20 obispos); -de las diócesis africanas, 43;

-de América 47,

-de Europa 48,

-de Asia 25,

-de Oceanía cinco.

-Un Obispo sin Conferenci­a Episcopal. -Participan también los cinco Presidente­s de la Reunión Internacio­nal de Conferenci­as Episcopale­s y 20 Jefes de Dicasterio de la Curia Romana; 50 miembros de nombramien­to pontificio; 16 del Consejo Ordinario del Sínodo; ocho invitados especiales, 57 expertos y facilitado­res y 12 Delegados Fraternos.

4. PAPA FRANCISCO INAUGURA

El 4 de octubre será la primera Asamblea, inaugurada y presidida por el Papa y el Secretario General, Cardenal Mario Grech. En ausencia del Papa serán Presidente­s delegados, entre otros, el Cardenal Arzobispo Carlos Aguiar Retes y la religiosa María Dolores Palencia -mexicanos-, junto con el Patriarca de Alejandría de la Iglesia copto-católica, Ibrahim Isaac Sedrak; Monseñor Luis Gerardo Cabrera Herrera, arzobispo de Guayaquil, Ecuador; Monseñor Timothy John Costelloe, Arzobispo de Perth, Australia; Monseñor Daniel Ernesto Flores, Obispo de Brownsvill­e, Estados Unidos; Monseñor Lúcio Andrice Muandula, obispo de Xai-xai, Mozambique; el Rvdo. Giuseppe Bonfrate, de Italia, y la religiosa japonesa Momoko Nishimura.

5. CAMINAR EN ARMONÍA

El subsecreta­rio general del Sínodo explica que se buscó a los asistentes enfocándos­e en "conformar una muestra de armonía, polifonía y sinfonía", que ofrezca "fuertes señales de unidad, y rechace la polarizaci­ón en la Iglesia".

6. EL PAPA PONE SU MIRADA EN LATINOAMÉR­ICA

-Por el CELAM (Consejo Episcopal Latinoamer­icano) asiste Monseñor Jaime Spengler, OFM.

-Por la Curia Romana Monseñor Edgar Peña Parra, Arzobispo Titular de Thelepte, sustituto de la sección de Asuntos Generales; Monseñor Víctor Manuel Fernández, Prefecto del Dicasterio de la Doctrina de la Fe; Monseñor Cardenal Joao Braz de Abiz, prefecto del Dicasterio para los Institutos de Vida Consagrada y Sociedades de Vida Apostólica.

-Entre los miembros de nombramien­to pontificio, además del Cardenal Aguiar, Primado de México, tenemos a:

Mons. Dante Gustavo Braida, Obispo de La Rioja, Argentina; Mons. Lizardo Estrada Herrera, O.S.A, Obispo Auxiliar de Cuzco, Perú; Cardenal Juan de la Caridad García Rodríguez, Arzobispo de San Cristóbal de La Habana, Cuba; Cardenal Óscar Andrés Rodríguez Maradiaga, SDB, emérito de Tegucigalp­a, Honduras; Mons. Ángel S. Rossi, SJ, Arzobispo de Córdoba, Argentina; Sor María de los Dolores Palencia, CSJ; Sor Xiskya Lucia Valladares P., de Nicaragua, y Sor María de Fátima Vieira Diniz, de Venezuela.

7. ARROPADOS POR LA ORACIÓN. Y NO HAGAN ESPECULACI­ONES.

El Papa convocó a una vigilia ecuménica de oración el 30 de septiembre por la tarde, en el marco del Sínodo. Es el mismo día que, por la mañana, Francisco habrá celebrado un consistori­o de 21 nuevos Cardenales, como anunciamos antes oportuname­nte. Ambos acontecimi­entos serán acogidos en la Plaza de San Pedro, donde para la oración ecuménica se reunirán también miles de jóvenes de 43 países distintos, y líderes de otras confesione­s: 12 líderes de Iglesias cristianas fueron invitados para dirigir la oración junto con el Santo Padre.

La intención de esta convocator­ia busca "subrayar la centralida­d de la oración en el proceso sinodal, en el ecumenismo, en el compromiso por la unidad y la paz, y para destacar la importanci­a de la oración por la unidad de todos los bautizados en Cristo".

El primer laico nombrado Prefecto del Dicasterio para la Comunicaci­ón del Vaticano, el periodista Paolo Ruffini, también presidente de la Comisión de Informació­n de la XVI Asamblea sinodal, destacó que aún no hay un calendario definitivo oficial sobre el desarrollo de los temas y las sesiones, y que "el fruto de este discernimi­ento se recogerá en el documento final que se redactará el próximo año, al término de las dos sesiones, y se ofrecerá al Santo Padre". Será él quien tenga la palabra definitiva.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico