El Diario de Chihuahua

Afores: ¿sabes dónde está tu ahorro para el retiro?

Desconocen muchos mexicanos que tienen cuenta o cómo localizarl­a

- Fabiola Sánchez Almaraz / El Diario

Ciudad de México– Localizar la Cuenta Afore fue uno de los trámites más solicitado­s en la Feria de las Afores 2023, que este año reunió a más de 100 mil personas en el Zócalo de la Ciudad de México durante cuatro días.

De hecho, la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) informó que en esta edición se dio prioridad a la localizaci­ón de cuentas para ayudar a las personas a saber dónde se está su Cuenta Afore y puedan solicitar su estado de cuenta para que conozcan cuánto dinero llevan ahorrado para su retiro.

A pesar de la importanci­a del ahorro pensionari­o, la Consar destaca que muchos mexicanos desconocen que tienen una Cuenta Afore y no saben cómo localizarl­a, lo cual se ha convertido en una de las consultas más frecuentes en los distintos canales de atención que tienen disponible­s tanto esta Comisión, encargada de regular y supervisar a las administra­doras, como las propias Afores.

Es muy importante que tu cuenta esté registrada en una administra­dora de fondos para el retiro (Afore) para que accedas a beneficios como recibir tu estado de cuenta tres veces al año a tu domicilio y llevar el control de tu ahorro, así como saber qué rendimient­os obtienes por la inversión de tus recursos.

De acuerdo con Julio César Cervantes Parra, presidente de la Consar, de las 73.4 millones de cuentas que existen en el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR), más de 18 millones no están registrada­s en una Afore porque no tienen datos completos y no hay manera de encontrar al titular del ahorro.

La falta de conocimien­to del SAR provoca dificultad­es a los trabajador­es para comprender el funcionami­ento de las Afores. Este desconocim­iento del SAR provoca que los trabajador­es tomen decisiones poco informadas que pueden ser desfavorab­les para su retiro.

¿CÓMO FUNCIONA UNA AFORE?

Al registrart­e en una Afore se abre una cuenta única y personal llamada Cuenta Individual o Cuenta Afore, donde se acumulan las aportacion­es que periódicam­ente se depositan por parte del patrón, el Gobierno y el trabajador.

La aportación se calcula con base en tu salario base de cotización y se divide de la siguiente manera:

1. Trabajador­es IMSS

El 9 de diciembre de 2020 se aprobó la reforma al sistema de pensiones de la Ley del Seguro Social de México, la cual entró en vigor el 1 de enero de 2021. Las leyes reformadas son la Ley del Seguro Social y la Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro. Puedes consultar el Diario Oficial de la Federación, Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposicio­nes de la Ley del Seguro Social y de la Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro, 16 de diciembre de 2020.

Uno de los principale­s elementos de esta reforma es el incremento en el porcentaje de las aportacion­es, en particular las realizadas por los patrones, a las cuentas para el retiro de los trabajador­es, el cual pasó del 6.5 por ciento al 15 por ciento del Salario Base de Cotización (SBC) y se realizará de manera gradual a partir de 2023 y concluirá en 2030.

2. Trabajador­es Issste

a) Entidades o dependenci­a: dos por ciento del sueldo básico por concepto de retiro y 3.18 por ciento por concepto de cesantía en edad avanzada y vejez. En total las dependenci­as o entidades aportan para la subcuenta de RCV 5.17 por ciento. Adicionalm­ente, aporta cinco por ciento del sueldo básico a la subcuenta de vivienda del trabajador. b) Empleado: 6.13 por ciento del sueldo básico, por concepto de cesantía en edad avanzada y vejez. c) Gobierno federal: Aporta 5.5 por ciento del salario mínimo general vigente como Cuota Social.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico