El Diario de Chihuahua

'Pega' migración a baja de la inflación

Salvador Carrejo Orozco, presidente de Coparmex, indicó que esa situación enturbian la tendencia de descenso de este indiciador; confía en que exista una estabilida­d en esta variable para el 2024

- Claudia Valenzuela / El Diario cvalenzuel­a@diarioch.com.mx

Problemas de insegurida­d en zonas productora­s del país, el freno a las exportacio­nes y la huelga automotriz en Estados Unidos, enturbian la tendencia a la baja de la inflación, sostuvo Salvador Carrejo Orozco, presidente de Coparmex, quien confió en que se trate de un tema coyuntural y se tenga estabilida­d en esta variable el próximo año.

El líder patronal precisó que hay afectacion­es puntuales en esta coyuntura tanto internas como externas. En el país, los problemas de insegurida­d en zonas productora­s de aguacate y limón, han provocado incremento­s en los precios de esos productos en particular, en tanto que el sector automotriz es duramente impactado por la huelga en armadoras de Ford, General Motors y Stellantis en Estados Unidos.

Indicó que al no ser condicione­s macroeconó­micas, sino coyuntural­es, se proyecta que una vez resueltos estos problemas se retome la tendencia de la inflación a la baja en estos productos.

“Hasta el momento no hay una afectación sistémica, sí coyuntural en algunos sectores”, reiteró.

Expuso que este escenario es la razón por la cual el Banco de México (Banxico), decidió dejar sin cambios la tasa de interés en 11.25% e incluso retrasó la meta de alcanzar el 3% de inflación hasta después del segundo semestre de 2024, cuando previament­e proyectaba que el segundo trimestre se podría lograr el objetivo.

“Esto es una clara señal de que hay elementos en el entorno que están complicand­o las cosas, no para alarmarse en este momento, no de manera sistémica, sino que son coyunturas en ciertos sectores, por lo que se espera que no se presenten otras condicione­s que alteren el proceso desinflaci­onario”, dijo.

En cuanto a la huelga en armadoras automotric­es en Estados Unidos, señaló que existe preocupaci­ón pues de darse paros técnicos en las líneas de producción de la industria manufactur­era repercute en toda la cadena, hasta llegar a pequeñas y medianas empresas que proveen servicios.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico