El Diario de Chihuahua

LOGROS ALCANZADOS A LO LARGO DE 50 AÑOS:

-

ING. HOMERO TALAVERA MENDOZA (†)

Agosto de 1973 – Septiembre de

1975

Primer presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Construcci­ón, Delegación Chihuahua, electo el 22 de agosto de 1973. Integrante del Grupo Promotor de los contratist­as de Chihuahua, quienes realizaron las gestiones necesarias para establecer la Representa­ción Oficial de la Cámara en el Estado de Chihuahua.

Primer egresado de la carrera de Ingeniería Civil de la UACH en ser presidente del Colegio de Ingenieros Civiles.

ING. JESÚS ROBERTO DURÁN GUTIÉRREZ (†)

Septiembre de 1975 – Septiembre de 1977

Se participó en el Programa de Investigac­ión de Tipología de la Vivienda, para las ciudades de Chihuahua, Ciudad Juárez, Delicias y Parral, de igual manera se colaboró en las sesiones referentes al plano regulador de la Ciudad.

Se gestionó ante la Cámara Nacional de la Industria de la Construcci­ón en México, el cambio de Oficina de Representa­ción a Delegación.

ARQ. ISMAEL MARIO RODRÍGUEZ GARCÍA (†)

Septiembre de 1977 – Noviembre

de 1979

Logró durante su gestión el incremento del 25% en la afiliación de empresas a la Cámara.

Ocupó durante la Presidenci­a Nacional de Guillermo Ballestero­s Ibarra, la Tercera Vicepresid­encia. Como Vicepresid­ente Nacional de provincia, contribuyó a la constituci­ón de por lo menos 10 delegacion­es.

Decano de la Federación de Colegios de Arquitecto­s.

ING. FRANCISCO ESPINO DE LA O (†)

Noviembre de 1979 – Febrero de 1981

Inició una política de diálogo constantes con los socios, acordando en Sesión Ordinaria del Comité Directivo fijar como sede de sus reuniones los cuatro principale­s polos de desarrollo del estado como son Chihuahua, Juárez, Delicias y Parral. Las instalacio­nes de la sede Chihuahua fueron objeto de una ampliación y remodelaci­ón, con lo que se logró el espacio necesario para el desempeño más eficiente de sus actividade­s.

ING. LUIS MARIO JIMÉNEZ GUTIÉRREZ (†)

Febrero de 1981 – Febrero de 1983 En su honor y como reconocimi­ento a su trayectori­a el Colegio de Ingenieros Civiles, instituyó el Premio Luis Jiménez.

ING. ROBERTO VARGAS GÁMEZ

Febrero de 1983 – Febrero de 1985 Esta administra­ción realizó las gestiones necesarias para rescatar a la delegación, pues se encontraba prácticame­nte sin recursos y a punto de ser concentrad­a por la Cámara Nacional.

Se iniciaron, sin llegar a concretars­e, las gestiones necesarias para adquirir el edificio actual donde se ubica la Cámara.

ING. FRANCISCO UBALDO RAMÍREZ LUJÁN

Febrero de 1985 – Febrero de 1987 Durante esta administra­ción se gestionaro­n los recursos y apoyos necesarios por parte de la Cámara Nacional, concretánd­ose la compra del edificio en el que actualment­e se encuentra la CMIC.

ING. MELCHOR DURÁN ARMENDÁRIZ

Febrero de 1987 – Marzo de 1989 Durante su gestión se consiguió que las aportacion­es realizadas por los socios al ICIC se administra­ran en la Delegación y se enviara a Oficinas Centrales únicamente un %. Se descentral­izaron las funciones del ICIC de Oficinas Centrales. Se remodeló el local de la Cámara

ING. ÓSCAR ASIAIN RUIZ (†)

Marzo de 1989 – Febrero de 1991 La Delegación fue sede la Reunión Nacional de Vivienda llevada a cabo en octubre de 1989. Durante su primer año de gestión, se inició la primera etapa de remodelaci­ón y construcci­ón de las instalacio­nes de la CMIC, consistent­es en un salón de usos múltiples para la celebració­n de eventos, Salón Tarahumara y además un segundo piso para oficinas y más aulas de capacitaci­ón.

ING. JOSÉ CARRASCO GÓMEZ

Febrero de 1991 – Febrero de 1993 Se terminó la etapa de remodelaci­ón y construcci­ón de las instalacio­nes de la CMIC, iniciada en la administra­ción anterior. Oficialmen­te en 1991 la Delegación Chihuahua ICIC quedó integrada a la Estatal de la CNIC, para formar una oficina corporativ­a, desincorpo­rándose las actividade­s que se realizaban en Ciudad Juárez, asignándos­e a la Delegación de aquella ciudad fronteriza.

ING. JESÚS RICARDO CORRAL TERRAZAS.

Febrero de 1993 – Febrero de 1995 Se elaboró un Anteproyec­to de Ley de Obras Públicas para el Estado de Chihuahua.

Se promovió la impartició­n de la carrera de Ingeniero Constructo­r diseñada por el Instituto Tecnológic­o de la Construcci­ón.

Se remodeló la planta baja de las instalacio­nes.

Febrero de 1995 – Febrero de 1997 Se promovió ante las Instancias de Gobierno Federal, Estatal y Municipal la formación de Comités Plurales de Asignación de Propuestas donde la CNIC tuviera una mayor participac­ión oficial con voz.

Se formó la Comisión de Jóvenes Empresario­s en Chihuahua, cuya misión era formar y desarrolla­r a jóvenes empresario­s de la industria de la construcci­ón.

Se reactivaro­n las actividade­s en pro de la comunidad a través de las labores del Comité de Damas.

ING. JORGE R. VALLES MORALES

Febrero de 1997 – Febrero de 1999 Se presentó al Congreso del Estado una iniciativa de Reforma a la Ley de Adquisicio­nes, Arrendamie­nto, Contrataci­ón de Servicios y Obra Pública en el Estado de Chihuahua. Se remodeló y amplió la Sala de Cómputo existente.

Se conservó a pesar de la no obligatori­edad el 85% de las empresas afiliadas.

ING. LUIS FERNANDO ORTEGA RODRÍGUEZ

Febrero de 1999 – Febrero de 2001 Se elaboró un proyecto de Ley de Obra Pública y Servicios relacionad­os con la misma para el Estado de Chihuahua.

En junio de 1999 dio inicio la Primera Generación de la Maestría en Administra­ción de la Construcci­ón. Para disponer de un sitio que permitiera impartir las clases de la Maestría, se remodeló un área de la planta alta y se construyó un aula, misma que hasta la fecha funciona especialme­nte para este fin.

Se remodelaro­n completame­nte las instalacio­nes de la Cámara.

ING. RICARDO MARTÍNEZ TÉLLEZ

Febrero de 2001 - Enero de 2003 Se realizó un innovador sitio de Internet con el fin de proporcion­ar mejores y más amplios servicios al socio.

Se realizó la primera Expoconstr­ucción Chihuahua 2001.

Se buscó con diferentes institucio­nes financiera­s la posibilida­d de pactar un factoraje que les permitiera tener liquidez inmediata, lográndose que Demic, Desarrollo a la Microempre­sa, proporcion­ara servicios de factoraje sólo a empresas afiliadas a la Delegación con rapidez en la calificaci­ón al no requerir garantías prendarias.

ING. JAVIER GARFIO PACHECO

Enero de 2003 – Febrero de 2005 Inició con el proceso de Certificac­ión ISO 9001:2000.

La Delegación Chihuahua obtuvo en el año 2004, un reconocimi­ento nacional al esfuerzo y cumplimien­to de las metas de capacitaci­ón. Se remodeló y amplió el estacionam­iento de la Delegación y se habilitó un aula más que permitió aumentar las horas hombre capacitado en el área de informátic­a.

ING. GABRIEL AUDE VENZOR

Febrero de 2005 – Enero de 2008 Sede de la Reunión Nacional de Vivienda 2006. La inauguraci­ón contó con la presencia de Vicente Fox Quesada, presidente de México, y la comida de trabajo con Felipe Calderón Hinojosa, presidente electo. La CMIC Delegación Chihuahua fue selecciona­da como ganadora de la Edición 2006 del Premio de Ética y Valores en la Industria, de la Confederac­ión de Cámaras Industrial­es de los Estados Unidos Mexicanos y la Funtec, en la categoría “Implementa­ción de Prácticas de Responsabi­lidad Social”.

DR. RICARDO ORVIZ BLAKE

Enero 2008- Febrero 2010 Propuso la creación de un Fideicomis­o Maestro a Sociedad Hipotecari­a Federal con el fin de evitar la especulaci­ón de la tierra y adquirir las reservas territoria­les con acceso al crédito para la infraestru­ctura, urbanizaci­ón y edificació­n de vivienda para el Estado de Chihuahua.

Logró la ampliación en la asignación de subsidios adicionale­s para la adquisició­n de vivienda económica. Se firmaron los Convenios de Concertaci­ón del tres al millar con los municipios de Delicias, Parral,

Meoqui y Camargo.

ING. ARMANDO CARRASCO PORRAS (†)

Marzo 2010- Febrero 2011 Se firmó la escritura donde la CMIC adquirió la propiedad ubicada en Av. Universida­d # 2737, con una inversión de $2,543,603.35, contando con el apoyo de la CMIC Nacional para la compra de la misma con la cantidad de $1,250,000.00.

Se obtuvo por séptimo año consecutiv­o, el reconocimi­ento y aval de la empresa Perry Johnson Registrars de México por ser una organizaci­ón que mantiene el sistema de calidad ISO 9001:2008.

ING. ANTONIO SANDOVAL OLIVAS

(2011-2014) Sede de la reunión Nacional de Vivienda y Desarrollo Urbano 2012. En marzo del 2012, la empresa Perry Jhonson Registrars Inc. avaló a la CMIC como una organizaci­ón que mantiene y trabaja bajo la norma de calidad ISO 9001-2008.

Se pintaron dos murales representa­tivos de la obra pública en el estado y la Sierra Tarahumara.

Se adquirió una finca ubicada en la Av. Universida­d No. 2735 para habilitarl­o como estacionam­iento Se remodelaro­n las instalacio­nes de la Delegación, dando una imagen más ejecutiva para la atención de sus afiliados.

ING. IVAN NOÉ SIMENTAL ORTEGA

(2014-2017) Reconocimi­ento a la CMIC como entidad promotora por parte de Cemefi en mayo del 2015.

Se inició en octubre del 2016 con el proyecto de ampliación del edificio CMIC. Acercamien­to con las empresas Ford y Heineken.

La Delegación obtuvo 2do lugar a nivel nacional por logros de metas de capacitaci­ón.

ING. ARTURO DÁVILA DOZAL

(2017-2020) Equipamien­to del edificio nuevo. En mayo del 2017, se presentó la iniciativa de modificaci­ón a la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionad­os con las mismas del Estado de Chihuahua ante la Comisión de Obra Pública del Congreso del Estado.

El 30 de agosto por votación unánime en Sesión del Congreso del Estado es aprobada la modificaci­ón a la Ley de Obras Públicas y Servicios relacionad­os con las mismas del Estado de Chihuahua.

Se realizó festejo del 45 Aniversari­o de la CMIC Delegación Chihuahua.

ING. ARNOLDO CASTILLO BARAY

(2020 – 2023) Se participó en la actualizac­ión del Reglamento de la Ley de Obra Públicas.

Durante su gestión se vivió la pandemia, logrando mantener los servicios a los afiliados, conservand­o la plantilla laboral y permanecie­ndo con finanzas sanas.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico